Curvas TTT y TEC: Transformación de la austenita y sus propiedades mecánicas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Las curvas TTT registran la transformación de la austenita en un enfriamiento isotérmico y muestran los constituyentes y sus propiedades mecánicas obtenidos a diferentes tiempos de transformación.
Las curvas TEC registran la transformación de la austenita cuando el enfriamiento hasta la temperatura se realiza de forma continua.
Método metalográfico: consiste en calentar un conjunto de probetas del mismo material hasta su estado austenítico.
Sacar las probetas a diferentes tiempos y su enfriamiento rápido permite que la austenita no transformada se convierta en martensita conservando los constituyentes obtenidos de la forma isotérmica.
Método diatométrico: es la variación de longitud de las probetas debido a las dilataciones.
Las contracciones permiten conocer el tiempo requerido para que se produzca el inicio y fin de la transformación de la austenita.
Método dilatométrico: es la variación de la longitud de las probetas debido a las dilataciones-contracciones permiten conocer el tiempo requerido para que se produzca el inicio y fin de la transformación de la austenita.
Constituyentes de la transformación isotérmica de la austenita:
Zona superior: cerca de la temperatura crítica superior. Se obtiene perlita gruesa y perlita fina.
Zona intermedia: se obtiene bainita.
Zona inferior: se obtiene martensita.
Tratamientos Térmicos:
-Ferreos:
Tratamientos masivos:
- Enfriamiento continuo: Recocido, Normalizado, Bonificado.
- Isotérmicos: Recocido, Austempering, Martempering.
- Termomecánicos: Laminación, Ausforming, Perliforming, Boinforming.
Mixtos: Termoquímicos = Cementación, Nitruración, Carbonitruración.
Superficiales: Temple por inducción, Temple a la llauna.
- No Ferreos: Recocido, Temple, Solubilización.
La velocidad de calentamiento no afectará en gran medida a las propiedades finales de la pieza; sin embargo, por razones económicas se establecen velocidades de calentamiento lo más grandes posibles.
La temperatura de mantenimiento es importante en los tratamientos térmicos críticos, donde se produce cambio alotrópico.
El tiempo de permanencia a la temperatura de mantenimiento afectará al tamaño de grano, la homogeneidad química y térmica en toda la sección.
La velocidad de enfriamiento es el factor de mayor importancia. De él depende la estructura final y las propiedades de la pieza tratada.
Austenita
Enfriamiento lento: Perlita.
Enfriamiento medio: Bainita.
Enfriamiento rápido: Martensita.
Tratamientos térmicos subcríticos:
Revenido se aplica a piezas que previamente han sido templadas (martensita).
Se conoce como bonificado el tratamiento térmico de temple y revenido.
Recocido son TT subcríticos porque durante su calentamiento no se sobrepasa la temperatura crítica inferior y no se llega al estado austenítico.
Recocido de eliminación de tensiones: su objetivo es disminuir o eliminar tensiones internas de las piezas.
Recocido de globulización: tiene como objetivo facilitar el mecanizado y la deformación plástica de las piezas.
Recocido de recristalización: aplicado para eliminar el endurecimiento o acritud adquirida por un metal o aleación cuando es deformado en frío.
Factores que afectan al temple:
Composición del acero.
Tamaño de grano.
Estructura preliminar.
Dimensiones y formas de las piezas.
Modo de enfriamiento.
Estado de la superficie.
Austempering: consiste en calentar a temperatura superior a la crítica superior para obtener austenita homogénea y después enfriar de forma enérgica.
Martempering: es parecido al anterior, pero el constituyente final obtenido no es bainita, sino martensita.
Tratamientos termomecánicos:
Laminación, Embutición, Extrusión, Forjado, Trefilado, Estirado.
Tratamientos fríos: incrementan la dureza y el límite elástico.
Tratamientos en caliente: recristalizan y crecen un tamaño de grano.
El ausforming es un tratamiento termomecánico que permite deformar plásticamente una pieza y templarla posteriormente.
Tiene 5 etapas.