d
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
COMENTARIO ADJ: I) 1)Identificación numero adjs 2) Caracterización: grado, posición y función. II) 1)Si es especificativo o explicativo 2)Si es valorativo (carga emotiva), descriptivo (manifiestan características), clasificadores (expresan situación, nacionalidad..) cuasideterminativos (relacionados con el contexto) y literarios (hiperbólicos, personificadores..)
COMENTARIO VERB: 1) Con relación a la persona, la predominante es la 3 del sing y del plural (..) propia de la exposición de los hechos en los textos objetivos. El autor también emplea la primera persona del plural (..) con la q busca asociar, al lector sus propias (..) haciéndole participe de su (..) y q constituye un ejemplo de función apelativa, común en artículos de opinión. 2) Algunas formas personales (..) constituyen proposiciones impersonales y acompañadas del morfema ¨se¨ con estos verbos el autor marca cierta distancia ante lo dicho, para lograr una mayor objetividad. 3) El tiempo de los verbos es mayoritariamente el presente de indicativo, aspectualmente imperfectivo, tiempo característico del comentario q indica actualidad del tema tratado (..) Algunos de estos presentes (..) tienen un valor atemporal mas q actual. Es un uso común en los textos de carácter expositivos. Otros presentes (..) tienen un valor actual, hacen referencia al momento en el q suceden los hechos.. Y con los q el autor acerca la acción al presente del lector.
FUNCIONES LING: 1) Referencial: informa y avisa, predominio de enunciados oracionales y del modo IND. 2) Expresiva: para punto de vista, empleo 1 pers gramatical, verbos de deseo.. 3) Apelativa: provocar un comportamiento, empleo de 2 pers gramatical, llamadas de atención.. 4) Fatica: comprobar q exista el canal, modalidad interrogativa, frases hechas.. 5) Poética: embellecer el msj, recursos propios, desviación lenguaje común y frases hechas.
SINTAXIS: 1)ADV: consecutiva-tan..Q, causal-porque, condicional-si, concesiva-aunque, final-para que.. 2)Coordinadas: Coopulativas (y/e/ni/incluso hasta) disyuntiva(o/u, o bien) explicativa (o sea, es decir..) y distributiva (ya..Ya(bien..O bien)
Crónica: -Estructura: desde fin fiestas ahsta crimen, 5 cap. -Temas: violencia, honor, religión, superstición, destino como sino trágico, el humor. -Técnica: 1)Narrador: mayor complejidad y riqueza. Contrafigura y su voz se abre paso en la polifonía de la narración. Testigo y participante q no recuerda todo y se sirve de infor.