Dadaísmo: Definición, Fundadores (Tzara, Ball) y el Legado de Man Ray
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 2,31 KB
Concepto del Dadaísmo
El Dadaísmo es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara, quien llegaría a ser el emblema del Dadaísmo.
Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte.
Características y Filosofía Dadaísta
El Dadaísmo suele ser una sucesión de palabras, letras y sonidos a la que es difícil encontrarle lógica. Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negación. Así, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables, lo cual conlleva a una tónica general de rebeldía o destrucción.
El Dadaísmo se caracteriza, también, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando, de esta forma, un antiarte.
El movimiento dadaísta es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético porque cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. De hecho, por definición, cuestiona el propio Dadaísmo.
Man Ray y su conexión con el Dadaísmo
Man Ray conoció el Dadaísmo en París en 1920, justo en su época de establecimiento como corriente artística. Sus primeras obras experimentales son los Rayographs (rayogramas) de 1921, imágenes fotográficas sacadas sin cámara (imágenes abstractas obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz y luego revelado). Hace también retratos, de hecho, se convierte en fotógrafo retratista de personalidades de la cultura.
Transición al Surrealismo
En el año 1924, el Surrealismo se separa del Dadá, y Man Ray se sitúa como uno de sus fundadores. Realiza esculturas surrealistas siguiendo el modelo del «arte encontrado» creado por Marcel Duchamp, como Object to be Destroyed (Objeto para ser destruido) de 1923.