Dadaísmo: Orígenes, Manifiestos y el Impacto de Tzara y Duchamp en el Arte del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Dadaísmo: La Ruptura Violenta del Siglo XX

Es el movimiento más violento, tajante y polémico del siglo XX. Su principal teórico, el poeta rumano Tristán Tzara, insistía en que el dadaísmo era más un estado de ánimo que una técnica o un estilo. Las fuentes de su energía deben buscarse en las circunstancias tanto psíquicas e intelectuales como formales. Las primeras manifestaciones del espíritu Dadá tuvieron lugar entre 1915 y 1916 en Nueva York y Zúrich.

Tzara dijo en 1918 que el Dadaísmo no significa nada. Desde el principio, los dadaístas se comprometieron a la destrucción de todos los valores establecidos; sin embargo, el movimiento se convirtió en una nueva realidad artística, la superrealidad de los surrealistas.

El Nacimiento del Espíritu Dadá (Zúrich, 1916)

El movimiento Dadaísta nació en Zúrich en 1916. Se mantuvo en el ámbito de una violenta negación intelectual en protesta contra los falsos mitos de la razón positivista.

Principios Fundamentales del Dadaísmo

Dadá es antiartístico, antiliterario y antipoético. Proclama:

  • La libertad desenfrenada del individuo.
  • La espontaneidad y lo inmediato.
  • La contradicción.
  • El «no» donde los demás dicen «sí» y viceversa.

Dadaísmo en Nueva York (1912-1921)

Ya en 1912, dos jóvenes artistas de París, Duchamp y Picabia, habían encontrado el modo de expresar su desprecio por los valores artísticos de la clase media y su desilusión con todas las modas modernas. En 1910, Duchamp encontró a Picabia, con el que compartía el gusto por la paradoja. Ambos habían renunciado a los temas cubistas.

Las obras más conocidas de Picabia son Veo otra vez en el recuerdo a mi querida Udnie y Prostitución universal. Después de la guerra, Picabia fue más un agitador que un innovador. Su presencia en Zúrich contribuyó a la desbandada final del Dadaísmo. Después de 1920, participó en los acontecimientos dadaístas de París, pero su influencia en el arte francés fue muy débil.

Duchamp llegó a Nueva York en 1915 llevando bocetos y dibujos de su obra más importante y enigmática: Gran Cristal, una gran composición al óleo sobre dos paneles de cristal. Duchamp trabajó en ella entre 1915 y 1923, año en que la dio por definitivamente inacabada. En 1927, la obra se rompió y 10 años más tarde, tras pegar pacientemente cada uno de los trozos, la dio por terminada.

Duchamp declaró que apoyaba al dadaísmo y al surrealismo porque eran signos esperanzadores, aunque nunca le habían atraído tanto como para absorberle. Los primeros efectos de Duchamp y Picabia sobre el arte americano fueron debidos a su amistad con Man Ray, con quien, en 1920, Duchamp fundaría una organización para fomentar la comprensión del arte moderno.

Dadaísmo en Berlín y Colonia (1918-1920)

En estas ciudades no se produjo mucha pintura ni escultura, pero sus contribuciones al desarrollo del collage y de la caricatura tuvieron gran importancia.

Dadá en París (1919-1922)

El apogeo y el descenso del Dadaísmo tuvo lugar en Francia. Los primeros investigadores del Dadaísmo en París fueron Tzara y Picabia. El espíritu de Dadá fue muy importante al insistir en la energía del principio creador y en la necesidad de dar al artista su libertad en todos los aspectos psíquicos esenciales.

Entradas relacionadas: