Dadaísmo y Surrealismo: Vanguardias Artísticas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Dadaísmo
El Dadaísmo es una vanguardia artística que se caracteriza por el absurdo total. Sus obras carecían de significado aparente.
Desde collages con objetos al azar hasta poemas escritos con recortes de diario sin relación entre las palabras, los dadaístas querían mostrar su descontento contra cualquier arte que siguiera reglas, formas o estructuras determinadas. Querían mostrar la banalidad del arte; en el Dadaísmo, el arte ya no era arte.
Para lograr su objetivo de romper con el arte estructurado y racional, esta vanguardia llegó al extremo de producir obras que, para criticar al arte, dejaban de serlo directamente. Esta posición me recuerda a la canción de John Cage, 4’33”, donde el músico, a través del silencio, busca mostrar la ausencia de narrativa propia de la posmodernidad.
Surrealismo
Este movimiento comenzó en 1924 en París con la publicación del Manifiesto surrealista de André Breton, quien consideraba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagase en lo más profundo del ser humano para comprenderlo en su totalidad.
Breton, conociendo la obra de Freud, exploró las posibilidades que ofrecía el psicoanálisis. El Surrealismo, a través del automatismo psíquico puro, intenta plasmar mediante símbolos y formas abstractas la realidad más profunda del ser humano: el inconsciente y el mundo de los sueños.
Automatismo Psíquico
El automatismo psíquico es cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerce ningún tipo de control.
El Surrealismo como Cierre de las Vanguardias
El Surrealismo puede considerarse el cierre de los movimientos vanguardistas, ofreciendo una especie de explicación a estas tendencias artísticas.
Definición de Surrealismo según Breton
"SURREALISMO: sustantivo masculino. Automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral."
Creación de una obra surrealista según Breton
"(...) Ordenen que les traigan recado de escribir, después de haberse situado en un lugar que sea lo más propicio posible a la concentración de su espíritu, al repliegue de su espíritu sobre sí mismo. Entren en el estado más pasivo, o receptivo, de que sean capaces. Prescindan de su genio, de su talento, y del genio y el talento de los demás. Díganse hasta empaparse de ello que la literatura es uno de los más tristes caminos que llevan a todas partes. Escriban deprisa, sin tema preconcebido, escriban lo suficientemente deprisa para no poder refrenarse, y para no tener la tentación de leer lo escrito. La primera frase se les ocurrirá por sí misma, ya que en cada segundo que pasa hay una frase, extraña a nuestro pensamiento consciente, que desea exteriorizarse."
Idea general del Surrealismo según Breton
"El Surrealismo, tal como yo lo entiendo, declara nuestro inconformismo absoluto con la claridad suficiente para que no se le pueda atribuir, en el proceso del mundo real, el papel de testigo de descargo. Contrariamente, el Surrealismo únicamente podrá explicar el estado de completo aislamiento al que esperamos llegar, aquí, en esta vida."