Dalí, Surrealismo y Racionalismo: Un Recorrido por el Arte y la Arquitectura Moderna
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
La Persistencia de la Memoria: Un Ícono del Surrealismo de Dalí
La obra La persistencia de la memoria de Salvador Dalí (1931), expuesta en el MoMA de Nueva York, es un óleo sobre lienzo que representa un paisaje marino de una playa en la que las rocas llegan hasta el borde del mar. En ella, aparecen varios objetos desperdigados, aislados unos de otros.
En el centro, sobre la arena, se observa una gran cabeza que se deshace como la cera y un reloj blando sobre ella. A la izquierda, se ve una mesa sobre la que hay un reloj cubierto de hormigas, otro que cuelga en el borde y, al lado, un árbol con una rama sobre la que se posa, blando, otro reloj. Al fondo, se divisa el mar y unos acantilados. El dibujo de las líneas está muy definido, y las figuras son casi miniaturas debido al pequeño tamaño del cuadro.
Luz y Composición en la Obra de Dalí
La luz juega un papel fundamental en la obra: es dorada, difusa y teatral. Un halo lumínico alumbra el fondo, mientras que el primer plano permanece en oscuridad. Predominan las gamas cálidas de colores que se contrastan con la luz del mar. La composición es muy equilibrada; la línea del mar y la rama seca del árbol forman dos líneas horizontales, y las diagonales de la mesa y la cabeza rompen esa horizontalidad, creando profundidad.
La obra pertenece al surrealismo figurativo, es decir, combina formas reales con otras deformadas y simbólicas. Representa claramente el mundo de los sueños y del subconsciente. Los relojes blandos muestran la fascinación de Dalí por el paso del tiempo y por la putrefacción que se apodera de todo tipo de materia.
Arquitectura y Urbanismo: Un Espíritu Nuevo (Racionalismo)
Los objetivos del racionalismo, que marcaron las primeras décadas del siglo XX, fueron la funcionalidad, el urbanismo y las mejoras físico-higiénicas.
Características Principales del Racionalismo Arquitectónico
- Uso del vidrio y hormigón armado en materiales y estructuras, destacando la belleza del sistema constructivo.
- Uso práctico y funcional.
- Respecto a la estructura, los pilares sustituyen a la columna y al arco, y la línea recta domina la arquitectura.
- La composición se basa en superficies simples y ortogonales que crean un espacio ligero, continuo y dinámico, con predominio de las plantas diáfanas.
- Se usa el color y el detalle constructivo, pero sin decoración superpuesta.
Sus grandes maestros fueron **Walter Gropius** y **Frank Lloyd Wright**, quienes crearon obras paradigmáticas de esta nueva arquitectura. En 1996, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a los edificios realizados por la **Bauhaus**. Esta corriente fue introducida en España por **Fernando García Mercadal** (1896-1985).
Conceptos Clave en Arte y Arquitectura
- Biaxial:
- Que tiene dos ejes.
- Eclecticismo:
- Conciliación de diferentes estilos, creando uno indefinido.
- Arco parabólico:
- Variante del arco de medio punto que tiene una sección en forma parabólica.
- Orgánica:
- Que tiene formas inspiradas en las producidas por la naturaleza, con predominio de la línea curva y el contorno irregular.
- Trencadís:
- Técnica íntimamente ligada a la obra de Gaudí que consiste en utilizar cerámica de colores troceada.