Dama de Elche y Código de Hammurabi: Joyas Escultóricas de la Antigüedad
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB
Dama de Elche
Arte: Íbero
Subperiodo histórico artístico: Protohistoria/Historia
Tipo de manifestación artística: Escultura íbera labrada en piedra caliza
Cronología: Siglo IV a.C.
Nombre y ubicación: Dama de Elche (Museo Arqueológico Nacional, Madrid)
Autor: Desconocido
Materiales y técnicas: Piedra caliza labrada y policromada (con pocos restos de policromía en boca y manto)
Otros datos significativos:
- Dimensiones: 56 cm (altura) x 45 cm (ancho) x 37 cm (profundidad)
- Peso: 65.08 kg
- Hallazgo: Yacimiento de La Alcudia (Elche, Alicante) en 1897, de forma fortuita por jornaleros.
La Dama de Elche fue descubierta durante la visita del arqueólogo francés Pierre Paris al yacimiento.
Código de Hammurabi
Arte: Próximo Oriente (Sumerio)
Subperiodo histórico artístico: Mesopotamia
Tipo de manifestación artística: Estela cilíndrica con escritura cuneiforme en roca diorita
Cronología: 1750 a.C.
Nombre y ubicación: Código de Hammurabi (Museo del Louvre, París). Encontrado en Susa.
Autor: Rey Hammurabi de Babilonia
Materiales y técnicas: Roca diorita negra
Otros datos significativos:
- Dimensiones: 2.25 m x 55 cm
- Bajorrelieve en la parte superior: Representa a Hammurabi de pie frente al dios del Sol de Mesopotamia.
- Inscripciones: Leyes en caracteres cuneiformes acadios, siendo la primera recopilación jurídica conocida.