Dante Alighieri: El Poeta Supremo y su Legado Universal en la Literatura
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Dante Alighieri: El Poeta Supremo y su Legado Universal
Dante Alighieri fue un poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las personalidades más distinguidas de la literatura universal, apreciado por su profunda espiritualidad e intelecto. Es también conocido como "el Poeta Supremo".
Vida y Obra Temprana
Nació en Florencia, en el seno de una familia perteneciente a la pequeña nobleza. Su madre falleció cuando era aún niño, y su padre al cumplir él los dieciocho años. El acontecimiento más trascendental de esta trágica juventud, según su propio testimonio, fue conocer, en 1274, a Beatriz, la mujer a quien amó y que exaltó como símbolo supremo de la gracia divina. Esta devoción se plasmó primero en La Vida Nueva y, más tarde, en su obra maestra, La Divina Comedia.
La Divina Comedia es una obra que, al tiempo que consolidó la cosmovisión medieval, sentó las bases para el pensamiento moderno. Es considerada la mayor obra literaria compuesta en italiano y una obra cumbre de la literatura universal.
Formación Intelectual
Acerca de su educación se conoce muy poco, aunque sus obras reflejan una vasta erudición que abarcaba casi todo el conocimiento de su época. En sus inicios, ejercieron una gran influencia sobre él las obras del filósofo y retórico Brunetto Latini.
Compromiso Político y Exilio
Dante colaboró activamente en las luchas políticas de su tiempo, lo cual le valió el exilio de su ciudad natal. Fue un enérgico defensor de la unidad italiana y redactó varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía.
Últimos Años y Legado Póstumo
En el año 1316, la ciudad de Florencia le ofreció a Dante la oportunidad de retornar, pero bajo las mismas condiciones que solían imponerse a los criminales perdonados por las autoridades. El poeta desestimó la propuesta, objetando que jamás volvería a menos que le fuesen restituidos por completo su dignidad y su honor. Siguió, por tanto, viviendo en el destierro, y pasó sus últimos años en Rávena, donde falleció el 14 de septiembre de 1321.
Fue sepultado en Rávena, pero sus restos han sido requeridos durante siglos por los ciudadanos de Florencia, quienes le tenían reservada una sepultura en la iglesia de Santa Croce.