La Danza a Través del Tiempo: Orígenes, Evolución y Estilos Clásicos y Modernos
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
¿Bailar o Danzar?
Ambos términos son sinónimos y definen el acto por el que las personas se expresan mediante movimientos y gestos corporales, siempre acompañados por la música. Aplicamos el término danza a un baile con cierto grado de complejidad o refinamiento. Podemos clasificar la danza en popular, tradicional y culta.
El Origen de la Danza
En las primeras sociedades, el baile tenía un sentido ritual. Nuestros antepasados danzaban para contentar a los dioses, lograr una mejor cosecha u obtener éxito en una batalla. Han llegado hasta nuestros días algunas escenas coreográficas prehistóricas, pintadas en cuevas y abrigos rocosos. Gracias a estas pinturas, sabemos que los chamanes hacían danzas mímicas. El testimonio más antiguo descubierto que atestigua la presencia de estas danzas en la prehistoria es un dibujo que aparece en la Cueva de los Tres Hermanos en Francia.
La Danza en la Música Tradicional
El baile folclórico abarca una serie de danzas transmitidas a través de generaciones y relacionadas con la cultura tradicional. Cada zona geográfica cuenta con un gran número de bailes propios. La danza tradicional es esencialmente colectiva. Los danzantes pueden adoptar diferentes formaciones y utilizar complementos como cintas, palos o sonajas. Un ejemplo de baile folclórico en España es la jota.
Los Orígenes del Ballet
Aquí se desarrolla la forma más elaborada y virtuosa de baile: el ballet o danza clásica. Esta disciplina artística está considerada como una de las más arduas y debe iniciarse a temprana edad. El baile se convirtió en el centro de la vida social, destacando las danzas cortesanas, como la pavana, la gallarda y la gavota.
El Ballet Romántico
La Sylphide es una obra representativa de lo que entendemos hoy día por ballet clásico. Dentro de esta estética romántica aparecen otras muchas obras que todavía hoy se representan con asiduidad, como Giselle, Coppélia o las célebres creaciones de Tchaikovsky: La Bella Durmiente y El Cascanueces.
Ballet Moderno y Danza Contemporánea
Desde finales del siglo XIX y durante varias décadas, Rusia se convierte en el principal motor del ballet europeo. Entre otras figuras, sobresalen los coreógrafos Petipa y Fokine.
A partir de 1920 se desarrolla la danza contemporánea, caracterizada por:
- Exploración de nuevos movimientos por parte de los coreógrafos.
- Argumentos más realistas o comprometidos.
- Protagonismo indistinto de bailarines femeninos y masculinos, así como una mayor importancia del grupo.
- Fusión de estilos.