Darwinismo y Neodarwinismo: Teorías de la Evolución Explicadas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Darwinismo y Neodarwinismo: Teorías de la Evolución
Darwinismo
Los naturalistas británicos Charles Darwin y Alfred Russel Wallace propusieron esta teoría evolutiva en 1859.
Se basa en los siguientes postulados:
- Ascendencia común: Todas las especies descienden de un antepasado común.
- Capacidad reproductiva elevada: Las poblaciones tienen un enorme potencial de reproducción.
- Lucha por la supervivencia: La disponibilidad limitada de recursos genera, entre los individuos de una población, competencia y lucha por la supervivencia.
- Capacidad innata de variación: Todos los seres vivos poseen la capacidad innata de exhibir variaciones individuales que los diferencian de los demás representantes de su misma especie.
- Supervivencia del más apto: En la lucha por la supervivencia, sobreviven y se reproducen, con mayor probabilidad, los individuos que exhiben diferencias que los hacen más aptos.
- Evolución por selección natural: La selección natural actúa escogiendo aquellas variaciones que confieren al individuo una ventaja en la competencia por los recursos, por lo que estas variaciones tenderán a mantenerse en la población, mientras que las menos eficaces desaparecerán.
Neodarwinismo
El genetista ucraniano Theodosius Dobzhansky propuso esta teoría evolutiva, en un intento de fusionar el darwinismo con la genética moderna.
Según esta teoría, la evolución es el resultado de la acumulación en las poblaciones de pequeños cambios genéticos producidos por mutación, regulados por la acción de la selección natural y sometidos al efecto de la deriva genética y las migraciones.
Esta teoría se puede sintetizar así:
- Mutaciones: Las mutaciones representan la fuente primaria de variabilidad genética en las poblaciones.
- Variabilidad fenotípica: La variabilidad genética se traduce en nuevos fenotipos, es decir, se expresan nuevos caracteres.
- Eficacia biológica: Una variante alélica surgida por mutación será seleccionada o eliminada en función de la eficacia biológica del nuevo fenotipo que genera.
- Evolución por selección natural: La selección natural actúa sobre la variabilidad genética, introducida por mutación. Lo hace escogiendo las variaciones alélicas que suponen alguna ventaja.