Dasd

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Reforma en la Europa bárbara (1300-600 a.C). 700 añon sin historia escrita. 2 primeros siglos marcados ppor periodo tumulos en mediterraneo oriental. Caida de sociedades griegas imperio hitita. Epoca de migraciones. Pueblos del mar Aparecen objetos de Europa del norte asociados a migraciones. Se pasa de ihumacion a incineracion. Urnas o fosas bajo tierra. Periodo de campos de urnas. perdura en Europa excepto islas britanicas. Mader y piedra Importantes, desarrollo del vidrio continua explotacion de metales.Tendenciaa Fortificaciones. ostentacion funeraria, Sal minas encontradas cerca de nropolis ricas.Europa en el 1300 a.C Mosaico de diferentes comunidades con distintas fases de evolución social y económica. Había mucha desigualdad social y la vida cotidiana seguía girando en torno al campo y a los talleres, además de que no todos podían acceder a los rituales de los enterramientos. Poblados. Modestos, agricolas, sobre todo cercanos a recursos metaliferos. Sur de italia Comercio. Islas Britanicas Casas redondeadas pequeñas sin diferenciacion social. Agricolas evidencias Britanicas SeCria Ganado.Industria. Metalurgica. Alfareria Carpinteria Importante. Minas Carpatos y alpes toneladas de cobre. Se trabaja con Fayenza. Ambar y azabache. Europa del bronce, desarrolla comercio local solo en pocas zonas el comercio era regional. Solo larga distancia si era con gente del mediterraneo oriental.Vida espiritual.monumentos dedicados enterramientos, ricas ofrendas. buena organizacion evolucon de tecnologia para realizar constucciones, lideres mandan sociedad.Rito funerario incineracion. enterramientos de fosa. Sin tumulos.La revolución industrial del Bronce Final. Gran explosion metalurgia final de bornce. gran cantidad de metal recuperado del suelo. amplitud de gana de tecnicas. 1300.cobre mas estaño= bronce 1000. se trabaj el hierro. Oro en escandinavia irlanda. pertenece a elites.Aumento diferencias sociales.Posible procedencia oriental del estaño. Uso plomo escaso.Mineria . prender fuego y abrir tuneles. bocaminas.Lingotes tipo plano concavo. Estaño mediterraneo procedencia oriental, centro ynorte oeste, procedecia local. objetos de oro alta calidad. Irlanda. Norte Alemania. Escandinavia. Consecuencias en economia y sistema y distribucion personal de riqueza ostentacion. orfebreria. evolucion de moldes bivalvos de metal opiedra a moldes multipiezas, Metodo de cera perdida permite moldear detalles. en cera que luego se reflejan en pieza original. .Ejemplos.cuernos de irlanda estatuillas de suecia. Tour de force. Carro solar. Dominio del artesano.Alto grado refinamiento gracias a moldes.Moldes de arcilla muy habituales. no recuperados por que se rompen para extrar pieza. Yacimiento Dainton. Crisoles moldes espada puntas lanza. Conteras, herrajes para fuste de lanzas. Rathgall Moldes espada, lanzas, cuencos con penana objetos oro. Desarrollo tecnica laminado chapado. Artesanos eran pocos. Depositos de fundidor Bronce.Objetos recuperados de agujeros en suelo, depositados para ser ecuperados, si no recuperan indice mortalidad alto. Finales bronce, hierro se imporne minas mas numeros mas distribuidas y accesibles. 1100 º fusion. hornos.en suelo forrados arcilla con toberas. Vidrio. Fayenza. desde bornce antiguo. Abalorios Vasos. Valle del Po Cuentas de vidrio Locales. PEcio del Kas, contenia lingotes de vidrio. Produccion en mundo barbaro pequeña, Adaptacion de europa a este material es increible por que se cambia de unas tecnicas a otras. La revolución agrícola Agricultura ganaderia mixta.Agricultura. No gran revolucion si cambios.Trigo cebada legumbres, lentejas guisantes judias celtas. Europa continental. parece mijo. Islas britanicas centeno. Crece uso de linaza, adormidera camelina proporiconan proteinas.. No cambios en tecnicas pero si nuevos cultivos. Mijo poco tiempo crecimiento Situaciones climaticas adversas. Judias introducen nitrogeno suelo. Humnedad frio. Ganaderia. Cambios menos evidentes. Domesticos salvajes. caza de uro cerdo ciervos peces. Excavaciones Hungria. PAises bajos dominio pastoreo. realizado por edad y sexo. Costas mediterraneas. Cria ovina, zonas templadas cerdo. Caballo no fuente alimentacion Carga y monta. Miel sustitutiva dulce, azucar no descubierta. yogur. Creacion campos cultivo primera mitad Bronce. Posterior 1300 aumentan terrenos cultuvador delimitados muros zanjas. Norte oeste Europa.La revolución espiritual. Cambio mas llamativo a partir de 1300. de Inhumar a incinerar. Depositados en urnas. llevadas necropolis delimitadas. Campos de urnas. En algunas zonas no se incinera en otras se utilizan los 2 modelos. (Polonia, Przeczyce de los 874 enterramientos 132 fueron incinerados) no hay mucha relacion entre enterraientos y ajuares. Vasijas botones de bronce. pero no indican sociedad rica. Europa nordica aumenta numero incineraciones. Muchas depositadas en tumbas. Europa septentrional central pequeños tumilos encima incineraciones. Tumba Rey Brandemburdo. Consiste en camara piedra cupula voladizos cubierta por tumulo 130 ancho, 8 alto. No toda poblacion accedia enterramientos. solo elites. Se fabrican espadas armas armaduras ornamentos vidrio metal casi nunca aparecen en tumbas. Cambios en ritos funerarios, pensamiento que las sociedades dan mas importancia al alma que al cuerpo. El no estar acompañados de sus objetos o de no realizarles grandes túmulos sugiere que lo que de verdad importaba era su memoria y logros hechos en vida más que su cuerpo. Decoraciones. Pajaros. Carros y barcas tambien repsentaciones de aves, tambien formas esquematicas como ojo y pico. Suiza edificacion ritual de tipo distinto. estructura rectangular de maderos con 2 cilindros de alerce en interior. rodeado empalizada maderos entrelazados entre si unidos en esquinas. se encuentran 2 espadas 1 pual y broche, ademas fragemtno otra espada. Stonhenge. Construccion del bronce y del hierro. Se esculpen sobre roca simbolos, barcas, figuras anomalisticas y humanas. En suecia. Frontera franco italiana. norte de brecia. Cerca de tumbas. Simris. barcos esculpidos en zona interior bovidos cervidos. Escenas labranza. Escenas de personas realizando rituales danza. portan hacha cuernos objetos. En escania losas en que puede ver escenas rituales enterramiento. España guerreros armas, mas importantes que la propia figura. Comercio y transporte No hay acuñacion de moneda pero si artefactos que sustituyen. Bretaña Hachas de talon alto nivel plomo para realizar trueque. Comercio a distancia. Muchos pecios. Huelva Capo.dAgde.Espadas de lengua de carpa, armas, ornamentos. Espada de Rosnoen. Antigua Chequia. Proveniente de islas Britanicas. España empuñadura reborde, desde suecia a grecia.Sal. Minas hallstatt Hallein. Tumbas mas ricas cerca de minas. Riqueza reflejada en necropolis. Utilizan mismas tecnicas extraccion minas cobre. Ambar importado regiones lejanas. 1300 aumento en cantidad diversidad. Utilizado asifuamente en Italia y Yugoslavia. Embarcaciones. Conocidas a traves del arte rupestre escandinavo. Barcos con remos, Aunque no en todas zonas son iguales. Viajes por tierra tambien frecuentes. Zonas alejadas costa. Caminos de toncos ramas secas jalonadas en tierra, se compementan con maderas adicionales si duelo era humedo.Baja Sajonia, encuentran 2 caminos a 40 km uno de otro. Carros utilizados en rituales y funerales. Rueda de Dupljaja simbolismo ritual. calderos en ruedas. Peckatel y Skallerup son asociados a actividades de culto. En las zonas pantanosas se encuentran ruedas más sólidas y con orificios de media luna o en forma de cruz sus radios. La guerra Hubo sociedades que se dedicaron a la guerra aunque otras fueran más pacíficas. Los más comunes eran los conflictos entre personas o pequeños grupos nada de ejércitos masivos. En las escenas se muestra a personas portando artefactos tanto ofensivos como defensivos. En las estelas de Iberia o en o las estatuas menhires de Córcega nos habla de la importancia de la figura del guerrero. La empuñadura de las espadas se solía hacer de bronce uniéndola al filo o de hueso y que permanecieran estas dos técnicas se debía a que la eficacia funcional y la ostentación podía coexistir. La armadura fue muy importante en estas guerras del bronce, pero solo podemos conseguir las que eran de metal, menos eficaces ya que no soportaban los golpes de espada al contrario que los escudos de cuero o madera. Además la dificultad de movimiento con la armadura metálica haría que simplemente se utilizara como medio de ostentación y que fuera la de cuero la más utilizada. El periodo del campo de urnas que hace que la población empiece a defender sus poblados con murallas y fosos, además de fortificaciones. Se pueden ver tanto en tierras altas como en bajas. Este fenómeno se conoce sobre todo en Alemania oriental pero se puede ver por toda Europa continental y las Islas Británicas. Al principio estas fortificaciones eran empalizadas de madera después se fueron desarrollando hasta perfeccionarse con grava, piedras o taludes de contención. Es increíble la rapidez con la que fueron destruidas. Algunas solo tienen cerámica con solo una fase de ocupación y no vuelven a ocuparse. Por ejemplo en Polonia hubo varios yacimientos que fueron destruidos después de haberle dedicado tiempo y energía, en dos o tres fases de desarrollo. Se aprecia un aumento del uso del caballo en ceremonias y en la guerra ya que se había desarrollado diferentes aparatos para estos animales como quijeras, bridas o arneses. Por Europa oriental y central se generaliza a partir del 800 a.C los equipos de montar en las tumbas







 
 

Entradas relacionadas: