Datación Geológica: Métodos para Determinar la Edad de Rocas y Fósiles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Tiempo Geológico

El tiempo geológico es el tiempo transcurrido desde el origen de la Tierra hasta nuestros días, y se utiliza el término m.a. (millones de años).

Fósiles

Los fósiles son restos orgánicos que se han transformado en piedra; las huellas de pisadas también se consideran fósiles (icnitas). Para determinar la edad de las rocas o fósiles se utilizan distintos métodos de datación.

Tipos de Datación

  • Datación absoluta: mide la edad de las rocas en millones de años. Es un método preciso.
  • Datación relativa: mide los acontecimientos geológicos empleando los términos "antes de" y "después de". Es un método impreciso.

Métodos de Datación

Métodos Basados en Estructuras de Crecimiento

  • Dendrocronología

    Este método consiste en el recuento del número de anillos de crecimiento que presenta un tronco cuando se corta. En verano, el grosor de los anillos es mayor, y en invierno, muy pequeño. Cada dos anillos representan un año.

  • Anillos de Crecimiento de Moluscos

    Este grupo de animales presenta anillos de crecimiento.

  • Escamas de Peces, Uñas, Dientes y Cuernos

    Todos estos elementos también presentan anillos de crecimiento.

Métodos Radioisotópicos

Para determinar la edad de las rocas se emplean elementos radiactivos, como:

  • Potasio-40 (K40) - Argón-40 (Ar40)

    Consiste en determinar la cantidad de gas argón que contiene una roca que no haya superado la temperatura de 200 ºC, porque a mayor temperatura el gas se desprende. Nos permite determinar una edad de hasta 1200 millones de años.

  • Uranio-238 (U238) - Plomo-206 (Pb206)

    Ambos elementos son radiactivos. El uranio es abundante en cualquier tipo de roca, preferentemente los granitos, y el uranio pasa a plomo a lo largo de millones de años. Podemos determinar la edad de una roca de hasta 4500 millones de años.

  • Carbono-14 (C14)

    Existen tres isótopos del carbono (C12, C13, C14). El C14 es radiactivo y se combina con el oxígeno atmosférico (O2) para dar lugar al CO2. Este gas es absorbido por las plantas mediante el proceso de fotosíntesis, forma parte de la materia orgánica de la planta y de aquí pasa a los animales, de modo que todos los seres vivos (animales y vegetales) tenemos C14 radiactivo. Cuando estos organismos mueren, el C14 comienza a desintegrarse.

  • Oxígeno-16 (O16) / Oxígeno-18 (O18)

    Este método nos permite determinar la edad de las aguas de los niveles freáticos (acuíferos). El O16 es más ligero que el O18 y tiene preferencia para formar el agua de lluvia.

Entradas relacionadas: