Datación Geológica: Métodos Relativos y Absolutos para Determinar la Edad de las Rocas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Edades Relativas
Se determinan aplicando los principios fundamentales de la estratigrafía y ordenando los materiales de más antiguos a más modernos. Para la elaboración de la escala de tiempo geológico relativo se siguen tres criterios:
1. Superposición de Estratos
La superposición de estratos permite la ordenación de dos estratos, o un conjunto de estos, consecutivos, de modo que el que está más abajo es el más antiguo. Esto permite la ordenación temporal de todos los materiales que afloran en una región o de los que se detectan por debajo de la superficie mediante técnicas de geología de subsuelo.
2. Ordenación Temporal con los Fósiles
Principio de la correlación: usa el principio para datar. La presencia de un fósil en unos materiales concretos constituye un criterio de correlación a grandes distancias que permite establecer divisiones de tiempo relativo de extensión mundial (unidades bioestratigráficas).
Edades Absolutas
La edad absoluta de una roca es la medida del tiempo transcurrido desde su formación hasta nuestros días, expresada en años y sus múltiplos.
1. Métodos Radiométricos
Empezaron con el descubrimiento del fenómeno de la radioactividad. Fundamentos: estas técnicas se basan, en primer lugar, en la idea de que un isótopo radiactivo inicia su desintegración en el momento de la formación de la roca y, en segundo lugar, en la idea de que la desintegración del isótopo radiactivo es irreversible, siguiendo una ecuación exponencial. Cuanto más pasa el tiempo, las variaciones en los contenidos de isótopos radiactivos son cada vez menores, por lo que la fiabilidad del método es cada vez menor con el tiempo.
- Métodos más usuales: Potasio-Argón, Rubidio-Estroncio, Uranio-Torio-Plomo.
- Métodos de datación basados en las huellas de fisión.
Texturas, Estructuras y Procesos
Las texturas y estructuras reflejan la actuación de una geodinámica, ya que son el resultado de procesos geológicos.
- Exógenos: Sedimentarias; Diagenéticas tempranas y tardías; El caso de los fósiles.
- Endógenos:
- Estructuras tectónicas: pliegues, fallas; Tectonitas.
- Estructuras magmáticas: batolitos, diques.
- Estructuras metamórficas y relaciones blastesis-deformación.
El Caso de las Rocas Volcánicas
Lavas.