Datación Geológica Relativa y Formación de Fósiles: Conceptos Clave en Paleontología

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Principios de la Datación Relativa

Para establecer una escala de tiempo relativo en geología, se utilizan los siguientes principios o reglas fundamentales:

  • Principio de la Horizontalidad Original: Generalmente, los estratos se depositan de manera horizontal. Si los encontramos plegados o desplazados de su disposición original, esto indica que tales alteraciones ocurrieron posteriormente a su depósito.
  • Principio de Superposición de Estratos (Steno, 1638-1686): Este principio establece que, en una secuencia no deformada de rocas sedimentarias, cada estrato es más antiguo que el que tiene por encima y más joven que el que tiene por debajo.
  • Principio de Intersección: Una falla que corta a unos materiales o un magma que intruye en otros materiales, son posteriores (más modernos) a las rocas a las que afectan.
  • Principio de Sucesión Faunística: Este principio establece que los organismos fósiles se sucedieron unos a otros en un orden definido y determinable, y que las especies no pueden volver a repetirse.

Fósiles y Fosificación

El concepto de fósil se refiere a cualquier evidencia de vida prehistórica, con la excepción de los restos humanos y sus utensilios.

La Paleontología es la rama de la Geología que tiene como finalidad el estudio de las diferentes formas de vida, su procedencia, relación con el medio, división geográfica, etc., basándose en los restos fósiles.

Proceso de Fosificación

Los factores más importantes para que se produzca la fosilización son:

  • Presencia de partes duras en el organismo original.
  • Rápido enterramiento, que protege los restos orgánicos de la fragmentación y la meteorización. Es por ello que los organismos marinos tienen más probabilidad de conservación que los terrestres.

Tipos de Fósiles

Como fósiles, podemos encontrar las partes duras originales de los organismos, aunque esto es poco frecuente.

Si las partes duras se disuelven posteriormente, el molde puede quedar relleno con sedimentos. Si este se conserva bien, puede ser tan útil como la concha original. Es lo que denominamos un molde interno.

También se puede conservar la impresión o molde que dejan las partes duras en el sedimento que las rodea. Es lo que denominamos molde externo.

Algunos organismos que vivieron sobre los fondos o suelos dejaron marcas o huellas de su paso o actividad en los sedimentos aún sin consolidar (blandos). Así aparecen galerías (burrows) y huellas de algunos gusanos, así como marcas de reptiles, aves y mamíferos, que proporcionan datos muy interesantes sobre su forma y medio de vida.

Entradas relacionadas: