Datación del Tiempo Geológico y sus Métodos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Métodos de Datación del Tiempo Geológico
Existen dos enfoques principales para datar eventos geológicos:
- Cronología Relativa: Establece el orden relativo de los sucesos geológicos, desde el más antiguo al más reciente.
- Cronología Absoluta: Busca determinar fechas lo más exactas posible para los fenómenos geológicos.
Principios Básicos de los Estratos
- Uniformismo/Actualismo: Se basa en la idea de que los procesos geológicos que operan en la actualidad son los mismos que han operado en el pasado.
- Superposición de Estratos: En una secuencia de estratos no deformados, el estrato más antiguo se encuentra en la base y el más joven en la parte superior.
- Horizontalidad Original: Los estratos se depositan horizontalmente. Si se encuentran inclinados o plegados, se debe a eventos posteriores a su formación.
- Continuidad Lateral: Los estratos que se encuentran en la misma capa horizontal tienen la misma edad.
- Sucesión Faunística: Los estratos que pertenecen a diferentes épocas contienen diferentes conjuntos de fósiles.
- Sucesión de Eventos: Cualquier evento que afecte a las rocas es posterior a la formación de las mismas.
Métodos Biológicos
Características:
- Gran dispersión geográfica.
- Proceso evolutivo muy rápido.
- Fáciles de interpretar.
- Paleogeografía: Informa sobre la ubicación de las placas tectónicas en épocas anteriores.
- Paleoecología: Informa sobre el medio ambiente sedimentario en el que se llevó a cabo la fosilización.
- Biocronoestratigrafía: Permite ordenar cronológicamente los estratos, incluso si no están bien superpuestos.
Fósiles Guía
Especie fósil delimitada a un intervalo corto de tiempo.
- De animales solo en el Mesozoico.
- Trilobites: Solo en el Paleozoico Cámbrico.
- Graptolites: Solo en el Ordovícico y Silúrico.
- Belemnites: Jurásico y Cretácico.
Método Radiométrico
Nos aporta una datación absoluta. Estudia la desintegración radiactiva que transforma un elemento padre en otro diferente (hijo).
Mapa Topográfico
Representación gráfica, plana y a escala de la superficie terrestre. Se divide en hojas numeradas que llevan el nombre de la población con mayor número de habitantes.
- Escala: Informa de la relación que existe entre las dimensiones representadas en el mapa y las reales. Se puede representar de forma gráfica o numérica.
- Planimetría: Permite situar con exactitud cualquier punto del mapa. Se utilizan la latitud y longitud.
- Altimetría: Representa el relieve mediante líneas cerradas llamadas curvas de nivel, que unen puntos de igual altitud.
Mapa Geológico
Representación gráfica, plana y a escala, sobre una base topográfica, de la información geológica de la región. Además, podemos encontrar otros elementos de interés geológico.
Principales Causas de las Extinciones
- Explotación agrícola
- Explotación forestal
- Contaminación
- Obras de gran impacto
- Introducción de especies exóticas
- Caza furtiva
- Tráfico de fauna
- Caza comercial
- Caza deportiva
- Ignorancia
Archaeopteryx
Género extinto de aves primitivas, con caracteres intermedios entre los dinosaurios emplumados y las aves modernas. Vivió en el período Jurásico superior hace 150 millones de años.
Tiktaalik
Pez sarcopterigio (aletas lobuladas), del período Devónico tardío, con muchas características de los tetrápodos, por lo que es considerado un importante fósil transicional.