Datos Clave sobre Sócrates y la Apología de Platón
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Datos Esenciales sobre Sócrates y la Apología de Platón
¿En qué período de su vida Platón escribió la Apología de Sócrates? R: Juventud
¿Cómo comienza Sócrates la Apología? R: Comienza realizando un saludo a los atenienses.
En la Apología, ¿Sócrates muestra mucho entusiasmo frente a los sofistas? R: Muestra rechazo frente al movimiento sofista.
En los juicios que se celebran en Atenas en la época de Sócrates, ¿quién defendía al acusado? R: El acusado hacía su propia defensa.
¿Cuántas personas constituía el tribunal que juzgó a Sócrates? R: 500
¿En cuánto tiempo debió estar listo el juicio que sentenció a Sócrates? R: 24 horas
En los tiempos de Sócrates, ¿dónde se ubicaba principalmente el parlamento? R: El parlamento se situaba en el Ágora.
Sócrates tenía fama de personaje extraño y extravagante. En este contexto, Diógenes Laercio nos dice que muchas veces, en el acaloramiento del debate, mostraba tal vehemencia que: R: Se daba fuertes coscorrones.
El gran logógrafo Lisias parece que realizó un discurso de defensa para Sócrates, el cual este: R: No lo aceptó, lo rechazó amablemente.
Los acusadores oficiales de Sócrates fueron: R: Ánito, Meleto y Licón.
¿Qué actividades desarrollaban los acusadores de Sócrates? R: Poetas, artesanos, políticos, oradores.
En Atenas, ¿se pensaba que Sócrates había tenido un pasado filosófico escéptico? R: Tenía un pasado de filósofo.
¿Los relojes de agua que medían el tiempo en el juicio de Sócrates cómo se llamaban? R: Los relojes se llaman clepsidras.
¿Qué profesión tenía Meleto? R: La profesión de Meleto era la de poeta.
Aristófanes escribió una comedia en la que se mofaba de Sócrates. ¿Su título era? R: La comedia se llamaba Las Nubes.
Nombra 5 representantes del movimiento sofista griego. R: Protágoras, Gorgias, Pródico, Hipias y Eveno.
La especialidad del sofista Pródico de Ceos, nombrado por Sócrates en la Apología, era la de usar argumentos en los que predomina: R: Su especialidad eran los argumentos basados en los diversos sentidos de una misma palabra (sinonimias).
A otro sofista, nombrado por Sócrates en la Apología, llamado Hipias de Elis, Platón le dedicó: R: 2 diálogos, Hipias Mayor e Hipias Menor.
En la Apología, Sócrates afirma algunas razones del porqué estaría sentado en el banquillo de los acusados. Nómbralas: R: La envidia que despertaba por su manera de actuar en el ámbito de la polis, su diferente concepción de los valores éticos y políticos presentes tradicionalmente en el mundo griego.
¿A quién consultó Querefonte por Sócrates? R: Al oráculo de Delfos.
La respuesta dada a la consulta de Querefonte fue que Sócrates era el hombre más sabio del mundo. Sócrates, extrañado, se propone resolver este aparente enigma, interrogando a: R: Decide interrogar a los políticos, poetas y artesanos.
¿Sócrates con qué compara la investigación realizada en su interrogatorio precedentemente? R: Lo compara con los trabajos de Heracles.