Datos Secundarios: Uso, Ventajas y Fuentes de Información Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

El Empleo de los Datos Secundarios

Los Datos Secundarios no son obtenidos por el propio investigador, sino que otras personas desarrollan estas tareas para obtener estos datos. Estos datos fueron obtenidos con otra finalidad y es importante tener en cuenta eso para las ventajas y desventajas de los datos secundarios:

  1. Ventajas: Son datos inmediatos que han sido recopilados y poseen bajo costo.
  2. Desventajas:
    • La adecuación: Ya que no han sido obtenidos para nuestras investigaciones sobre los datos.
    • La antigüedad: Ya que son datos no recientes.

Función de Información

  1. INDEC: Recopila información de toda la población (censo).
  2. EPH (Encuestas Permanentes de Hogares): Es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el INDEC, que permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población. (Obtiene datos de un subgrupo de la población). Se ha venido aplicando en Argentina desde 1973, dos veces al año (mayo y octubre). En base a esta encuesta se proporcionan, entre otros resultados, las tasas oficiales de empleo, desocupación, subocupación y pobreza.

EPH caracteriza a la población en términos de:

  1. Características demográficas: Para responder a este punto, se produce la encuesta fija como objetivos de medición las características demográficas básicas.
  2. Su inserción en la producción social de bienes y servicios: Se produce a la medición de las características ocupacionales y de migraciones.
  3. Su participación en la distribución del producto social: Se produce a la medición de las características habitacionales, educacionales y de ingresos.
  4. Sistema de estadísticas vitales: Se define como el proceso total de:
  1. Recogida de la información, por registro, enumeración o estimación indirecta, relativa a la frecuencia con que ocurra ciertos hechos vitales, así como a las características pertinentes a los hechos en sí, y de las personas a que concierne.
  2. Recogida, análisis, valoración, presentación y difusión de datos en forma estadística.

Entradas relacionadas: