David Hume: Empirismo Radical, Crítica a la Causalidad y Fundamentos de la Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Hume: Empirismo radical. La teoría de Hume consiste en descartar la existencia de ideas innatas; es decir, todos los conocimientos proceden de la experiencia sensible. Dividimos las percepciones de la mente en dos:

  • Impresiones: Datos inmediatos de la experiencia externa o interna.
  • Ideas: Contenidos mediatos y menos vivos.

No hay impresión de la sustancia, todo es ficción. La evidencia viene de los sentidos. Las ideas provienen de las impresiones. Si una idea no tiene ninguna impresión conectada, se trata de una pseudoidea o invención sin valor cognoscitivo. Destruye las tres sustancias de Descartes: Dios no tiene ninguna impresión asociada (idea falsa y ficción), Yo/alma invisible intangible no la puedo captar por los sentidos, Mundo percibo los accidentes no la unidad sustancia/esencia.

Crítica Humana a la Idea de Causa

Las ideas proceden de las impresiones. Nuestro conocimiento de los hechos queda limitado a las impresiones actuales y a los recuerdos actuales de impresiones pasadas, pero no tenemos conocimiento de hechos futuros porque no tenemos ninguna impresión de lo que sucederá. Observó que nuestra certeza sobre lo que acontecerá en el futuro se basa en una inferencia casual. Todos nuestros razonamientos suponen que hay una conexión entre un hecho presente y otro hecho que inferimos de él y están conectados entre sí (considerado uno causa del otro -> relación causa-efecto). Esta relación se concibe como una conexión necesaria causa y efecto. La idea verdadera es aquella que procede de la impresión. Lo único que acredita la experiencia es:

  • Que hay una contigüidad entre dos fenómenos.
  • Que hay una relación sucesiva (una prioridad temporal del fenómeno-causa sobre el fenómeno efecto).
  • Que hay una conexión constante entre el primer fenómeno y el segundo.

Según él, percibimos que una cosa pasa después de otra, no que haya un nexo causal entre los dos fenómenos. Critica la validez demostrativa de la inducción (ejemplo de los patos). Que algo haya ocurrido en el pasado hasta ahora no demuestra que pasará. No hay impresión del futuro. El efecto no puede deducirse de la causa. La causalidad como creencia basada en la costumbre/hábito.

Ética Humeana

El sentimiento de aprobación o desaprobación hacia acciones y cualidades de las personas, para él, es el fundamento de la valoración moral. Afirma que el fundamento de la moral no está en la razón, sino en los sentimientos.

Entradas relacionadas: