David Hume: Pensamiento, Empirismo y Legado en la Ilustración Escocesa
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
David Hume: Pensamiento y Legado de un Filósofo Ilustrado
David Hume (1711-1776) fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés, considerado una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración.
El Contexto de la Ilustración y el Empirismo Inglés
A finales del siglo XVII surgió en Inglaterra el espíritu ilustrado, un movimiento intelectual que, a finales del siglo XVIII, culminaría con eventos trascendentales como la Revolución Francesa y la toma de la Bastilla. La Ilustración buscaba dar una explicación estrictamente racional a todos los ámbitos y aspectos de la vida humana, defendiendo la libertad y la tolerancia de pensamiento.
El objetivo era dotar a la nueva concepción del mundo, derivada de los avances científicos, de un fundamento racional en el cual la religión o la figura de Dios no tuvieran un papel predominante. Para los filósofos ilustrados del empirismo inglés, la filosofía perdió su carácter especulativo y metafísico. En honor a la defensa de la tolerancia, se concibió como un ejercicio meramente intelectual.
Estos pensadores pretendían poner fin al dogmatismo mediante el estudio de la génesis y la constitución del conocimiento, con el fin de mostrar sus límites y posibilidades frente al escepticismo radical y el irracionalismo de los fideístas. Sus principales representantes fueron:
- John Locke
- George Berkeley
- David Hume
Biografía de David Hume: Vida y Desafíos
David Hume nació en Edimburgo en 1711. A pesar del deseo de su familia de que estudiara jurisprudencia, se decantó por la filosofía. Viajó a Francia y residió en La Flèche, una prestigiosa escuela donde había estudiado René Descartes.
Al volver a Inglaterra, fracasó en su intento de dar clases en las universidades, siendo acusado de ateísmo y herejía por sus ideas filosóficas y políticas. Sin embargo, en París, entró en contacto con los ilustrados franceses, de quienes recibió el reconocimiento público que el entorno académico le había negado.
Fue amigo de Jean-Jacques Rousseau, pero dicha amistad terminó rápidamente debido al complicado carácter del filósofo francés. Finalmente, Hume regresó a Edimburgo, donde falleció siete años después.
Obras y Aportaciones Filosóficas Clave
Hume escribió diversas obras fundamentales que marcaron un hito en la filosofía. Entre las más destacadas se encuentran:
- Tratado de la Naturaleza Humana
- Investigación sobre el Entendimiento Humano
- Diálogos sobre la Religión Natural
En estas obras, argumentó firmemente en contra de la existencia de ideas innatas, postulando que todo el conocimiento humano deriva únicamente de la experiencia. Su objetivo filosófico principal consistió en determinar el origen, los límites y las posibilidades del conocimiento humano, sentando las bases del empirismo moderno.