El David de Miguel Ángel y Donatello: Dos obras maestras del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El David de Miguel Ángel

El David de Miguel Ángel es una obra de gran tamaño (4,34m) realizada sobre mármol y esculpida a cincel. Representa a este rey bíblico, al estilo clásico: completamente desnudo y como atleta, que porta en su mano izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra. Se trata del momento previo al enfrentamiento entre David y Goliat. La figura muestra un aspecto contenido y expectante, preparado para el combate, mediante la mirada penetrante y la perceptible tensión corporal. También se refleja en los labios mordidos y en los ojos muy abiertos. La figura huye de la frontalidad y muestra un ligero contraposto. La pierna derecha se apoya sobre un tronco y la izquierda está más tensa, rompiendo el ideal de armonía y equilibrio, al igual que el pelo, con volúmenes y juegos de luces y sombras. Encontramos en esta obra la denominada terribilità y una gran monumentalidad. Posteriormente a su finalización, los ciudadanos florentinos le dieron un sentido nuevo: símbolo de libertad y del triunfo de la república florentina ante los Medici, que habían sido expulsados. Miguel Ángel esculpió esta obra con 29 años (1504).



El David de Donatello

El David de Donatello muestra al rey de los judíos después de haberse enfrentado a Goliat. Se trata de una estatua de bronce de tamaño real obtenida por el método de la fundición a la cera perdida (técnica griega recuperada por los renacentistas). Por primera vez desde la antigüedad se muestra una obra de bulto redondo desnuda poniendo en evidencia la recuperación del antropocentrismo. David aparece representado con el pelo suelto tocado por un sombrero. Adopta una postura muy elegante y relajada. Es una composición cerrada. Va desnudo, solo con el sombrero y las botas. Se crea la curva praxiteliana gracias al contraposto, al tener la cadera derecha levantada y la pierna izquierda sobre la cabeza de su enemigo. Donatello buscó la armonía, que se puede apreciar en las proporciones del rostro. Su cuerpo presenta un perfecto estudio anatómico, que además se logra con el tratamiento de la piel. Donatello creó la primera escultura renacentista que no estaba sujeta a un marco arquitectónico y realizó el primer desnudo tridimensional de tamaño natural desde la época antigua. Fue el primero en inaugurar los nuevos cánones de belleza renacentista. El objetivo de la obra, a pesar de ser religiosa, es crear algo bello. La escultura fue un encargo de la familia Medici y es una obra propagandística que pretende exaltar su poder. En una lectura religiosa, David simboliza el triunfo desnudo.

Entradas relacionadas: