El David de Miguel Ángel: Obra Maestra del Renacimiento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El David de Miguel Ángel: Obra Maestra del Renacimiento

Contexto y Creación

El David es una escultura realizada por Miguel Ángel. Nacido en Caprese en 1475 y fallecido en 1564, Miguel Ángel está considerado uno de los más grandes artistas de la historia, tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Sus obras más importantes son esta escultura y los frescos de la Capilla Sixtina en los Museos Vaticanos.

La escultura del David fue esculpida entre los años 1501 y 1504. Pertenece al Renacimiento italiano, específicamente a la época del Cinquecento. Actualmente, se encuentra sobre la Tribuna construida para alojarlo por el arquitecto Emilio de Fabris, en la Galería de la Academia de Florencia. Hasta 1947, la escultura estuvo situada en la Piazza della Signoria.

Las características principales de la escultura del Cinquecento incluyen la tipología clásica, pero con una forma de representación completamente novedosa. En ella, es apreciable la enorme fuerza intrínseca de sus personajes, la monumentalidad y el perfecto conocimiento y ejecución de la anatomía, rasgos característicos de la obra de Miguel Ángel.

Descripción y Simbolismo

El David es una escultura de bulto redondo de 4,43 metros de altura. Realizada en mármol, la obra fue esculpida mediante cincel. Miguel Ángel recibió un bloque de mármol estrecho y muy alto, abandonado en la Catedral de Florencia, la famosa Catedral de Santa María del Fiore, en la Toscana.

El David de Miguel Ángel representa a este rey bíblico al estilo clásico: completamente desnudo y con la pose de un atleta. En su mano izquierda porta una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra. Son claramente apreciables los rasgos del rostro, el cabello rizado, la musculatura, la diartrosis y el contrapposto de la figura.

Técnica y Expresión Artística

Miguel Ángel representa al rey David como un atleta, pero no como un joven, sino como un hombre en la plenitud de su vida. El artista eligió el momento previo al enfrentamiento de David con el gigante Goliat. Por ello, la figura muestra un aspecto contenido y expectante, con los rasgos típicos de un luchador que se prepara para el combate. Esto se traduce en una mirada enormemente penetrante y se expresa también mediante la tensión corporal: la musculatura es claramente perceptible.

Miguel Ángel emplea el contrapposto y aumenta los volúmenes de ciertas partes del cuerpo, lo que simboliza la fortaleza del rey David. Estos rasgos son claramente perceptibles en el tamaño de la cabeza y en la potencia y tamaño de la mano derecha, que sujeta la piedra, el arma que el rey empleará para derrotar a Goliat.

El Concepto de Terribilità

Todo ello conduce al concepto de terribilità que caracteriza otras obras del autor.

La terribilità es un vocablo italiano que los contemporáneos de Miguel Ángel en el siglo XVI utilizaron para definir el estilo grandioso y de fuerza potente que demostraba el artista, sobre todo en sus esculturas. Se caracteriza por un vigor y una mirada 'terrible' llena de ira, como se aprecia en la figura del David o en el Moisés.

Entradas relacionadas: