David Ricardo: Aportes a la Macroeconomía, Teoría del Valor y Ventaja Comparativa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

David Ricardo (1772-1823)

David Ricardo se destaca por sus contribuciones a la macroeconomía.

Principales Teorías

  • Teoría de los rendimientos decrecientes
  • Teoría del bronce

Ricardo comenzó a desarrollar sus ideas en el primer cuarto del siglo XIX, una época en la que Inglaterra experimentaba un fuerte impulso del capitalismo industrial, iniciado alrededor de 1750 con la primera Revolución Industrial.

Observó una fuerte disputa entre la clase aristócrata y los capitalistas, lo que lo llevó a proponer:

La Teoría del Valor Trabajo

Esta teoría establece que el costo de oportunidad de un bien es la cantidad de un segundo bien que debe sacrificarse para liberar los suficientes factores de producción para poder producir una unidad adicional del primer bien. Aquí, el trabajo no es el único recurso, ni tampoco se supone que sea homogéneo. El país con el costo de oportunidad más bajo para un bien tiene una ventaja comparativa en ese bien y una desventaja comparativa en el otro.

Ricardo afirmaba que en todo proceso productivo, el bien que se produce tiene un valor de mano de obra y otro materializado.

Teoría de la Renta Diferencial

La mayor ganancia que obtenían aquellos propietarios de tierras fértiles es un beneficio especial de los terratenientes por el cultivo de las tierras más fértiles.

La importante diferencia entre precio y costo la llamó renta diferencial.

Ventaja Comparativa

Esta teoría establece que, aun cuando un país tuviera una desventaja absoluta en la producción de ambos bienes con respecto al otro país, si los costos relativos son diferentes, el intercambio es posible y mutuamente beneficioso. La nación menos eficiente debería especializarse en la producción y exportación del bien en el cual su desventaja absoluta es inferior. Este es el bien en el cual el país tiene ventaja comparativa.

Teorías del Comercio Internacional

Las teorías del comercio internacional se pueden clasificar en:

  1. Teoría tradicional del comercio: Incluye los modelos que explican las causas del comercio en función de las diferencias entre países: diferencias de tecnología y de dotaciones factoriales, que son fuente de ventajas comparativas en un marco de competencia perfecta.
  2. Nueva teoría del comercio internacional: En un marco de competencia imperfecta, señala causas y alternativas y beneficios del comercio que no guardan relación con las diferencias entre países.
  3. Desarrollos recientes: Incorporan las diferencias entre empresas.

Entradas relacionadas: