El Debate Filosófico: Razón y Experiencia en Descartes y Locke

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Razón y el Origen del Conocimiento

Para Descartes, el origen de todo conocimiento se debía a la razón y a las ideas innatas que esta contiene. Sin embargo, Locke entiende que el origen de nuestro conocimiento es la experiencia.

Descartes presenta una actitud optimista: la razón tiene la capacidad de captar verdades indudables y trabajar con ellas para conocer lo que hay, siempre que siga un método estricto inspirado en la deducción matemática. En contraste con esta postura, encontramos a Locke, quien defiende el escepticismo: la razón es limitada; solamente tenemos impresiones y las interpretaciones que hagamos de ellas no contienen ninguna seguridad o conocimiento. No obstante, vivimos como si lo tuvieran por costumbre.

Descartes afirma que la razón es la que nos procura un conocimiento seguro, siempre que la entrenemos en la utilización de un método meticuloso para que no nos lleve a errores. A diferencia de Locke, quien piensa que, a pesar de que no podamos conocer la realidad tal cual es con seguridad, las impresiones que nos dan los sentidos son más seguras que las ideas de la razón. Lo inmediatamente presente a los sentidos es la única certeza que podemos tener.

El Conocimiento y sus Fundamentos

Para Descartes, el modelo de las ciencias eran las matemáticas, mientras que, según Locke, constituían tal arquetipo las ciencias naturales.

Método Científico y Origen de las Ideas

Descartes propone como método científico el analítico-sintético. Sin embargo, Locke entendía que la inducción era el único modo capaz de proporcionarnos cierto conocimiento verdadero, pues parte de la experiencia y está en correlación con ella (principio de correspondencia).

Descartes defiende el innatismo: las ideas que tenemos son innatas y universales y, por ello, no proceden de la experiencia. Son evidentes y de ellas extraemos deductivamente el conocimiento; por lo tanto, el origen del conocimiento se encuentra en la razón.

Frente a esta teoría, Locke se basa en las impresiones sensoriales: aparecen en nuestra mente, pero nada nos asegura que sean correlatos de la realidad, que tengan que ver con ella. Por tanto, el origen del conocimiento es la experiencia. El conocimiento humano es limitado: solo podemos conocer lo que podemos percibir o experimentar.

Criterios de Verdad

Por último, Descartes denomina criterio de verdad a la evidencia: “claridad y distinción”. Es decir, una idea es verdadera si la percibimos con claridad y distinción.

Sin embargo, para Locke, se trata del criterio de correspondencia, pues una idea es verdadera cuando se corresponde con una impresión o conjunto de impresiones.

Entradas relacionadas: