Debate irreversibilidad experiencias tempranas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
5.Señale cuáles son las polémicas en la Psicología del Desarrollo. Explica brevemente la que hace referencia a (herencia vs. Ambiente; continuidad vs. Discontinuidad; pasividad vs. Actividad; reversibilidad vs. Irreversibilidad de la experiencias tempranas; desarrollo normativo vs. Desarrollo idiográfico), señalando las teorías asociadas a cada una de ellas.
Surgen críticas en contra de las teorías que lo explican todo y que no aceptan que son sólo explicativas de la parte de la realidad que tratan. Existen cinco polémicas:
§Herencia vs. Ambiente: Hay que ver la relación entre ambos, ¿qué tiene más peso en el desarrollo el ambiente o la herencia? En el desarrollo del individuo influye la interacción entre la herencia y el ambiente, pero existen aspectos del desarrollo en los que influye más la herencia, y otros en los que influye más el ambiente. Ambos determinan el desarrollo del individuo, no se pueden separar porque interactúan. En el caso de la naturaleza y la educación están enredados de forma compleja. La naturaleza necesita la educación para expresarse conductualmente y la educación siempre actúa sobre la naturaleza.
§Continuidad vs. Discontinuidad: Algunos aspectos del desarrollo del individuo se desarrollarán de forma continua y otros de forma discontinua. En el caso de ser continua (estudia aspectos físicos) es un proceso aditivo por lo que los cambios son cuantitativos y graduales. En la discontinua (estudia aspectos cognitivos, Piaget) los cambios serían cualitativos y bruscos, dando lugar en estadios diferenciados. El desarrollo físico sería continuo y gradual, mientras que según Piaget el desarrollo cognitivo es discontinuo y cualitativo.
§Pasividad vs. Actividad: Plantea el debate de si el individuo es pasivo ante el ambiente y reacciona sobre él de forma involuntaria, o si el individuo actúa en el ambiente de forma activa. Nos afectan muchas cosas de manera pasiva sin que nosotros lo elijamos, sin embargo, también construimos nuestros propios ambientes, influimos en quienes nos rodean y así contribuimos a nuestro propio desarrollo. Es una relación circular.
§Reversibilidad vs. Irreversibilidad de las experiencias tempranas: Esta polémica se debe al debate de si los efectos de las experiencias vividas por el individuo son reversibles o no a lo largo del desarrollo. Los seres humanos manifiestan mucha plasticidad (capacidad para cambiar) cuando reaccionan a la experiencia. Si a experiencias tempranas negativas les siguen experiencias posteriores favorables podemos esperar que la plasticidad permita resultados evolutivos adaptativos. Las experiencias irreversibles son hechos (experiencias biológicas) pero la percepción es la que puede ser reversible. Por ejemplo, en una violación el hecho puede ser irreversible pero sus efectos pueden ser reversibles ya que quizá pueda superar el trauma. Irreversibles son períodos de guerra, mala alimentación.
§Desarrollo normativo vs. Idiográfico: El desarrollo puede seguir normas iguales para todo el mundo (normativo) o individuales (idiográfico). Hay pautas generales para todos los individuos de una misma especie, pero dentro de estas pautas existen diferencias, ya que el desarrollo no tiene el mismo ritmo para todo el mundo, ni las mismas carácterísticas. Por ejemplo, los seres humanos aprenden a hablar pero no todos lo hacen a la misma edad. Este punto plantea si todos los sujetos nos desarrollamos igual o si predominan las carácterísticas particulares. Depende del factor estudiado, puede haber desarrollo universal y particular al mismo tiempo.