Debate Searle-Habermas: Pretensiones de Validez en la Comunicación
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Confrontación sobre las Pretensiones de Validez: Searle vs. Habermas
Explica las posiciones enfrentadas de Searle y Habermas respecto a las denominadas pretensiones de validez. En clase se ha explicado que, en cierto modo, esta disputa puede resolverse haciendo una distinción. Explica esta distinción y cómo se resuelve así la disputa.
La Perspectiva de Searle
Según Searle, la intención de comunicar se enmarca en el espacio del uso del lenguaje. El acto de comunicación es satisfactorio cuando nos mantenemos fieles a los significados determinados por los usos del lenguaje. Por lo tanto, la validez de la comunicación y su significado preciso se entienden en términos estrictamente lógicos, lingüísticos y semánticos.
La Perspectiva de Habermas
Habermas, por su parte, mantiene una posición de fundamento ético con relación a los valores del acto comunicativo. Para Habermas, la intención de comunicar tiene presupuestos de carácter valorativo y, por lo tanto, éticos. Habermas defiende el presupuesto de la ética comunicativa como el fundamento para la validez de la comunicación y, por tanto, del significado.
Para Habermas, la comprensión de la intención comunicativa en términos estrictamente semánticos, lógicos y lingüísticos (a diferencia de Searle) no tiene validez suficiente. La acción comunicativa, para ser satisfactoria, exige la fidelidad a los presupuestos éticos, como la fidelidad entre los interlocutores, entre otros. De ahí surge la necesidad del velo de transparencia en el lenguaje, que huye de la tergiversación interpretativa. Estos presupuestos forman parte de la intención comunicativa y son los únicos que pueden dar satisfacción al acto comunicativo.
Por tanto, el criterio lógico para Habermas no es suficiente para dar validez a la acción comunicativa. Para Habermas, el concepto de acción comunicativa está estrechamente vinculado a un fundamento de intención ética. Habermas argumenta que las teorías tradicionales del significado no resuelven el problema del significado ni de la comunicación porque están planteadas estrictamente en términos semánticos, lógicos y lingüísticos, olvidando la cuestión de la intencionalidad ética.
Resolución de la Disputa: Una Distinción Clave
La posición de Searle sería legítima si se distingue entre:
- Acción comunicativa: Presupone la intención ética.
- Transmisión de significados: Se corresponde al lenguaje verbal oral o escrito.
Habermas podría estar de acuerdo en que la transmisión de significados es posible a través de los usos del lenguaje y, por tanto, es comprensible en términos estrictamente semánticos, lógicos y lingüísticos. Sin embargo, la mencionada transmisión de significados no puede considerarse, por sí sola, como un acto comunicativo completo en el sentido ético que Habermas defiende.