El Debate y el Texto Expositivo Argumentativo: Características y Estructura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
El Debate: Estructura y Características
El debate es un texto oral y argumentativo en el que intervienen dos o más interlocutores dirigidos por un moderador, donde contrastan opiniones sobre un tema.
Estructura del Debate
- Presentación: El moderador presenta el tema y a los participantes. A veces, cada uno hace una introducción de su punto de vista.
- Cuerpo: Se desarrollan los argumentos. Hay intervenciones sucesivas moderadas por el regulador e intervención final de cada participante a modo de conclusión.
- Cierre: El moderador finaliza el debate, resume las posturas y se despide.
Texto Expositivo Argumentativo: Definición y Tipos
El texto expositivo argumentativo defiende una tesis a través de datos y pruebas científicas. Sus características principales son el uso de argumentos para demostrar que lo que se expone es verdadero.
Tipos de Textos Expositivos Argumentativos
Hay cuatro tipos principales:
- Exposiciones científicas
- Hechos históricos
- Datos y citas de autoridad
- Textos usados en la vida académica: informes científicos, manuales, conferencias y trabajos monográficos.
Características del Lenguaje
Su lenguaje es formal, objetivo, con uso de tecnicismos, la tercera persona y, en ocasiones, lenguaje figurado.
Antonio Machado: Vida y Obra
Antonio Machado es un autor de la Generación del 98. Nació en Sevilla y más tarde viajó a París, ciudad en la que conoció a Darío. Fue maestro de francés en un instituto de Soria, donde se casó con Leonor Izquierdo, quien murió 3 años después. Machado se trasladó entonces a Baeza, donde también fue profesor. Poco después murió en el pueblo francés de Collioure.
Soledades, Galerías y otros Poemas
Su obra más representativa es Soledades, Galerías y otros Poemas. El tema principal de esta obra es la angustia existencial. Se plasman símbolos como:
- Tarde, noria, camino (paso del tiempo)
- Mar (muerte)
- Colmenas y galerías del corazón (poesía creadora)
- Sueños (conocimiento verdadero)
En esta obra se describen paisajes decadentes con los cuales dialoga, y su voz poética refleja su estado de ánimo.
Campos de Castilla
Tras su evolución ideológica, escribe Campos de Castilla, en la cual sus temas son políticos y sociales. En Campos de Castilla se describe un paisaje castellano, contemplando con emoción a los habitantes y a la historia para mostrar la conducta de los españoles. Finalmente, el autor critica a quienes no trabajan y alaba a los que se esfuerzan por sacar adelante el país.