Que debe hacer usted cuando va en una fila de autos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

deícticos puros —> “yo” “tu” (tu/vos/ustd) —>  necesaria y suficiente


deícticos de manera necesaria pero nos sufí —> “el” “ellos” etc (negativos: indican que el individuo que denotan no funciona ni como locutor ni como alocutario) y representantes (exigen un antecedente lingüístico)

NOSOTROS = 
  • yo + tu (sg. O plu.) = nosotros inclusivo
  • yo + él (sg. Pl.) = nosotros exclusivo
  • yo + tu + el nosotros de extensión max

TÚ genérico
  • personaliza los enunciados impersonales 
  • “uno no sabe” “no se sabe” “no sabés” “usted no sabe”
  • Así́ se mantiene una relación viviente con la situación de enunciación dentro de un enunciado que, sin embargo, es general. El alocutario es integrado como beneficiario o víctima del proceso: “Con este auto te sentí́s como un príncipe", “Te desesperás cuando lo ves".
  1. NO-PERSONA Y JERARQUÍA: el uso de la no-persona (él, ella), en lugar de la segunda, constituye la marca lingüística del extremo respeto: “La señora está servida", “Su excelencia...". Al no utilizar ni “vos" ni “usted", el locutor se excluye de la reciprocidad del intercambio lingüístico, se dirige a alguien pero no lo constituye en alocutario.

  • VOS/USTED: el vos se opone al usted como una forma de familiaridad, de igualdad a una forma de distancia, de cortesía. El empleo de vos o de usted no es, sin embargo, uní́voco y debe ser referido a contextos sociales determinados, a las convenciones del grupo social en el cual se inscribe el enunciado.

Entradas relacionadas: