El Deber Jurídico: Concepto, Tipos y Ejemplos en la Legislación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El Deber Jurídico

1. Definición de Deber Jurídico

El deber jurídico consiste en la necesidad de observar cierto comportamiento (acción u omisión) que viene impuesto por las normas reguladoras de la relación o personas que intervienen en él.

  • Acción: Cuando la finalidad de la norma consista en provocar la acción en los deberes positivos. Ejemplo: pagar impuestos, votar, etc. El precepto autoriza la acción de la persona obligada otorgándole un derecho subjetivo; pero al mismo tiempo le prohíbe la omisión imponiéndole un deber jurídico.

2. El Deber Jurídico en la Legislación

Ejemplos de artículos que mencionan el deber jurídico:

  • Artículo 209 Código Civil
  • Artículo 258 Código Civil
  • Artículo 112 CPRG
  • Artículo 68 CPRG
  • Artículo 18 Código Penal
  • Artículo 22 Código Penal

3. Clases de Deber Jurídico

3.1 Atendiendo a la relación con el Estado:

  • Públicos: Pago de impuestos, inscribirse en el Registro de ciudadanos y el Estado proteger la vida, la salud y tutelar el derecho del trabajo.
  • Privados: Compraventa la entrega de la cosa y el pago. Arrendamiento por parte del Estado de un inmueble particular.

3.2 Atendiendo al sujeto de Derecho:

  • Relativos: Ejemplo: el contrato de mutuo, las dos personas identificadas tienen que cumplir con su deber.
  • Absolutos: Ejemplo: el derecho de respetar la vivienda y la privacidad de los demás.

3.3 Atendiendo a la voluntad:

  • Por voluntad propia: Ejemplos: los deberes que nacen de los contratos o de las declaraciones unilaterales de voluntad.
  • Por voluntad de la ley: Ejemplo: el deber de tener nombre, domicilio, nacionalidad, etc.

3.4 Atendiendo a la Actividad:

  • Originarios: Ejemplo: Respeto a la vida, a la libre emisión del pensamiento.
  • Derivados: Ejemplo: Respeto a los derechos de autor, el deber de respeto a los padres de familia.

Entradas relacionadas: