El debido proceso y las fuentes del derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El debido proceso

EL DEBIDO PROCESO es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley.

Demandante

Denunciado

Derecho

DERECHO: Ciencia que estudia la conducta de la persona, se ejerce contra tercera personas

Pena

◘ PENA: SANCIÓN

Peritaje

◘ PERITAJE: Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado para luego entregar su informe o dictamen pericial con sujeción a lo dispuesto por la ley.

Constitución Política del Perú

La Constitución Política del Perú o también llamada "Carta Magna" es la ley fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la República del Perú y sobre la base de la que se organiza el Estado del Perú. El constitucionalismo peruano es el estudio de la constitución política –la vigente y las anteriores–, sus principios fundamentales, ideales, implicancias e imperfecciones. La historia del constitucionalismo peruano se remonta a la primera constitución española y llega hasta la actualidad.

Constitución Política de la República Peruana (1823)

Constitución Vitalicia (1826)

Constitución Política de la República Peruana (1828)

Constitución Política de la República Peruana (1834)

Constitución Política del Perú (1839)

Constitución de la República Peruana (1856)

Constitución Política del Perú (1860)

Constitución Política del Perú (1867)

Constitución para la República del Perú (1920)

Constitución Política del Perú (1933)

Constitución para la República del Perú (1979)

Constitución Política del Perú (1993)

Proclamación Universal de los Derechos Humanos

◘ PROCLAMACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS: 10 de Diciembre de 1948

Derecho Positivo

◘ DERECHO POSITIVO: Lo que está prescrito, lo que dice las normas

Fuentes del Derecho

◘ FUENTES DEL DERECHO: Ley, Costumbre, Jurisprudencia (resolución revisada, la máxima es la civil)

Condenar

◘ CONDENAR: Reprochar una vulneración del derecho.

Objeto de Derecho

◘ OBJETO DE DERECHO: Cuando nace muerto

Sujeto de Derecho

◘ SUJETO DE DERECHO: Todas las personas vivas. Es todo ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. Puede ser una persona individual o una persona colectiva (sociedad o fundación).

Clasificación del sujeto del derecho.-

a) SUJETO ACTIVO.-

Es el titular del derecho (Ejemplo: Propietario o acreedor).

b) SUJETO PASIVO.-

Es el que tiene el deber de respetar el derecho del titular (Propiedad o cumplir una prestación respecto al acreedor).

El objeto del derecho

◘ EL OBJETO DEL DERECHO.- Es aquello sobre lo que se exterioriza el diverso poder del sujeto, dicho de otra manera es el contenido del derecho subjetivo.

Se debe considerar solamente las cosas o porciones del mundo exterior: Los bienes jurídicos y las acciones u omisiones del hombre, la propiedad, jamás el cuerpo humano ajeno puede ser sujeto del derecho.

Sentencia

Parte expositiva

Parte considerativa

Parte resolutiva

Entradas relacionadas: