Decisión ética de Sara y recomendaciones para Ana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Caso 1
1. ¿Cómo juzgaría usted moralmente la decisión de Sara y por qué?
R: Personalmente estoy de acuerdo con la decisión de Sara ya que ella prefirió su salud mental debida a un estrés laboral por sobre seguir con la investigación. Al relacionarlo con la ética Aristotélica puedo vincularlo con las virtudes morales, aquellas que pueden ser definidas como un hábito de elección (Sara en este caso decidió suspender indefinidamente la investigación para priorizarse) y para llegar a esta difícil decisión decidió guiarse por el uso de su razón determinada por la prudencia que a través de la prudencia le permitió enfrentarse a este caso en particular, por lo tanto, Sara en este caso además utilizó su sabiduría. En este caso, además, no podemos juzgar la acción de Sara como buena o mala porque el justo medio está determinado, dado que el justo medio involucra una posición intermedia respecto por dos vicios que son vicio por exceso (en este caso trabajar demasiado y no descansar) y el vicio por defecto (que Sara haya suspendido indefinidamente la investigación). En consecuencia, el justo medio igualmente busca referir cada cual a su modo, por lo tanto, no podemos juzgar la actitud de Sara como buena o mala.
2. ¿Es Sara una persona virtuosa?
R: No es virtuosa porque fue egoísta al no delegar trabajo. Fue una persona prudente al tomar la difícil decisión de suspender indefinidamente la investigación ya que sabemos que una vida conducida por la prudencia hace a una persona más virtuosa, por lo que no tenía caso seguir trabajando encontrándose desmotivada y cansada.
3. ¿La forma en que Sara supera la adversidad, en este caso, contribuiría a alcanzar su felicidad?
R: Sara no contribuiría a alcanzar su felicidad superando esta adversidad puesto que irse de vacaciones y suspender indefinidamente la investigación solo le va a producir placer por un tiempo determinado, por lo que dejar todo cancelado la desencadenaría o llevaría a otro objetivo y así sucesivamente por ende no conseguiría el fin último que es ayudar a inhibir ciertas enfermedades a las personas, por ende, no encontraría la felicidad. Por otro lado, desde otra punto de vista, Sara si pudo alcanzar su felicidad puesto que fue una persona prudente al tomar la decisión correcta y racionar en que no se encontraba bien anímicamente para seguir trabajando y decidió priorizar su salud mental por lo tanto si pudo ser feliz porque fue una persona que tomó una decisión razonable.
Caso 2
1. ¿Tiene Ana un problema relativo al ámbito de las virtudes éticas o está meramente relacionado con su dimensión intelectual?
R: Ana a mi parecer tiene un problema en el ámbito intelectual pues las virtudes intelectuales son las que permiten perfeccionar el conocimiento. Por lo tanto, Ana en este caso para comenzar en este nuevo proyecto de trabajo necesita adquirir nuevos conocimientos e ir perfeccionándose, porque como lo dice Aristóteles en los distintos actos de nuestra vida ya sean buenos o malos vamos adquiriendo experiencia y gracias a la experiencia nos volvemos seres más prudentes.
2. ¿Qué le recomendaría a Ana hacer?
R: Le recomendaría a Ana ser una mujer prudente, por lo tanto, ir adquiriendo conocimiento a través de la asistencia a talleres, estudiando, volver a hacer algún tipo de posgrado, etc. Algo que le permita comenzar en este trabajo y entregar conocimiento de manera idónea a sus alumnos, pues Aristóteles dice que vamos adquiriendo conocimiento a través de la experiencia y que nadie nace sabiendo.