Decisión de Viaje Turistas Mexicanos: Factores Clave en Destinos de América y Plataformas Digitales
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
Tema del Proyecto
Este proyecto investigó los factores que influyen en la decisión de viaje de turistas mexicanos hacia Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica. Se consideraron variables clave como el precio, las plataformas de reserva, el impacto de las redes sociales y el tipo de actividades preferidas.
Formulación del Problema
El problema administrativo central fue determinar cómo aumentar las ventas de viajes a los destinos mencionados. Para abordarlo, se aplicó una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal, que incluyó una encuesta a 385 personas.
Segmento de Mercado
El segmento de mercado objetivo se definió como mexicanos de 25 a 35 años residentes en la Ciudad de México (CDMX), con ingresos medio-altos y altos. Este grupo muestra un marcado interés en viajes de ocio, cultura y aventura. Son usuarios activos de plataformas digitales como Airbnb y se ven significativamente influenciados por las redes sociales en sus decisiones de viaje.
Hipótesis
De las seis hipótesis planteadas, cinco fueron validadas. Los hallazgos más relevantes incluyen:
- El precio y la digitalización ejercen una influencia significativa en la decisión de viaje.
- Las plataformas digitales dominan el proceso de reserva.
- Las redes sociales tienen la capacidad de modificar la elección de destinos.
No obstante, no se pudo comprobar la hipótesis de que los viajeros frecuentes repiten destinos basándose únicamente en experiencias pasadas.
Resultados Clave
- Estados Unidos es el destino internacional más visitado por los turistas mexicanos encuestados.
- Las plataformas de reserva más utilizadas son Airbnb y Booking.
- Los factores clave en la decisión de viaje son la seguridad, el precio y la hospitalidad.
- Las redes sociales más influyentes en la elección de destinos son Instagram y TikTok.
Recomendaciones Estratégicas
- Segregar la oferta de viajes por nivel socioeconómico.
- Destacar destinos seguros en la promoción.
- Crear paquetes de viaje atractivos y personalizados.
- Utilizar contenido estratégico en redes sociales para influir positivamente en la decisión de viaje de los consumidores.
Ejemplos de Preguntas de Encuesta y Escalas de Medición
¿En qué medida influye el precio de los vuelos en tu decisión de viaje? (Escala Nominal)
Opciones: Nada, Poco, Regular, Bastante, Mucho¿Qué tan importante es la relación calidad-precio en los hospedajes? (Escala de Intervalo)
Opciones: Nada, Poco, Regular, Bastante, MuchoEdad (Escala de Razón)
Ordena los siguientes factores que consideras más importantes al elegir un destino de viaje, siendo 1 el más importante y 6 el menos importante: (Escala Ordinal)
Factores: Seguridad, Clima, Costo, Entretenimiento, Cultura, Accesibilidad
Resumen Técnico: SPSS y Análisis de Datos
Base de Datos
Se obtuvieron un total de 463 respuestas iniciales. Tras aplicar una pregunta filtro, se seleccionaron 385 respuestas válidas para el análisis. Estos datos fueron exportados a SPSS (.sav) para su procesamiento estadístico.
Codificación de Variables
Se asignaron valores numéricos a las variables cualitativas para facilitar el análisis en SPSS. Por ejemplo:
- Género: 1 = Femenino, 2 = Masculino
- Nivel Socioeconómico: 1 = A, 2 = B, etc.
Tabulación de Datos
Se elaboraron los siguientes tipos de tablas para el análisis:
- Tablas de frecuencia: Para analizar la distribución de respuestas de preguntas individuales.
- Tablas cruzadas: Para comparar la relación entre dos variables.
- Tablas de correlaciones: Para identificar la fuerza y dirección de las relaciones entre múltiples variables.
Análisis Estadístico
Se utilizó el valor de significancia estadística (p-value), con un umbral de p < 0.05, para determinar si una relación entre variables era significativa. Algunos ejemplos de los hallazgos incluyen:
- Existe una relación significativa entre la forma de reserva y el propósito del viaje (p < 0.001).
- No se encontró una relación significativa entre el nivel socioeconómico y el propósito del viaje (p = 0.209).
Preguntas Frecuentes sobre el Proceso
A continuación, se responden algunas preguntas comunes sobre la metodología:
¿Cuántas respuestas válidas se obtuvieron?
Se obtuvieron 385 respuestas válidas, las cuales fueron filtradas mediante una pregunta que confirmaba si el encuestado había viajado en los últimos 2 años.
¿Qué operaciones se realizaron en SPSS?
En SPSS, se llevaron a cabo las siguientes operaciones: codificación de variables, creación de la base de datos, y análisis de frecuencias, tablas cruzadas y correlaciones.
¿Qué significa un valor p < 0.05?
Un valor de p < 0.05 indica que la relación observada entre las variables es estadísticamente significativa, lo que sugiere que no se debe al azar.