Decisiones Cruciales al Final de la Vida: Distanasia, Cuidados Paliativos y Donación de Órganos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Encarnizamiento Terapéutico y Distanasia: Concepto y Ética Médica
Etimológicamente, distanasia significa “mala muerte”. Se refiere al empeño obstinado por retrasar la muerte utilizando procesos terapéuticos cuyo efecto es más nocivo que los de la enfermedad a tratar, logrando únicamente una prolongación ilícita de la vida.
La Asociación Médica Mundial lo define como “todo tratamiento extraordinario del que nadie puede esperar ningún tipo de beneficio para el paciente”. El médico tiene el deber de abstenerse de aplicarlo, y el paciente posee todo el derecho de rechazarlo.
Cuidados Paliativos: Mejorando la Calidad de Vida al Final
El objetivo de los cuidados paliativos es ayudar a las personas con una enfermedad grave a sentirse mejor. Estos previenen o tratan los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y sus tratamientos.
Con los cuidados paliativos, también se abordan problemas emocionales, sociales, prácticos y espirituales que la enfermedad plantea. Cuando las personas se sienten mejor en estas áreas, experimentan una mejor calidad de vida.
Los cuidados paliativos pueden brindarse al mismo tiempo que los tratamientos destinados a curar o tratar la enfermedad. Se pueden iniciar cuando se diagnostica la enfermedad, durante todo el tratamiento, durante el seguimiento y al final de la vida.
Diferencias Clave: Cuidados Paliativos vs. Atención Terminal
Tanto los cuidados paliativos como la atención para pacientes terminales (también conocida como hospice) buscan brindar bienestar. Sin embargo, existen diferencias fundamentales:
- Cuidados Paliativos: Pueden comenzar en el momento del diagnóstico y brindarse simultáneamente con el tratamiento curativo.
- Atención para Pacientes Terminales (Hospice): Comienza después de que se suspende el tratamiento de la enfermedad y cuando es claro que la persona no va a sobrevivir a ella. Generalmente, se ofrece cuando se espera que la persona viva 6 meses o menos.
La Donación de Órganos: Un Acto de Altruismo y Vida
La donación de órganos es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos. En la actualidad, miles de personas necesitan un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida.
La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra incrementar el número de donaciones. Según la Ley de Trasplantes en España, todos somos considerados donantes si en vida no hemos expresado lo contrario.