Toma de Decisiones Efectiva y Desarrollo de Identidad Corporativa
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Proceso de Toma de Decisiones
El proceso de toma de decisiones implica las siguientes etapas:
- Análisis de la situación: Definir el objetivo que queremos alcanzar, los problemas a resolver y cuáles son sus causas.
- Planteamiento y valoración de alternativas: Identificar entre las diferentes opciones que podemos elegir.
- Decisión y ejecución: Decidir cuál es la mejor opción y llevarla a la práctica.
- Control y evaluación: Evaluar si los resultados obtenidos se corresponden con los planificados.
Cuando una persona tiene que tomar una decisión, la opción elegida está influenciada por: los recursos de los que dispone, la propensión al riesgo, el tiempo, las precisiones, las creencias y los valores.
Toma de Decisiones en Grupo
Ventajas
- Permite recopilar más y mejor información y ofrecer diferentes puntos de vista.
- Produce más y mejores soluciones.
- Incrementa la motivación y el compromiso.
- Fomenta la creatividad.
- Facilita la toma de decisiones aceptadas por todos.
Inconvenientes
- Requiere más tiempo.
- Diluye la responsabilidad individual.
- Existe riesgo de conformismo, autocensura y desigualdad.
Técnicas para la Toma de Decisiones en Grupo
Tormenta de Ideas
Busca desarrollar la creatividad y encontrar una solución. Una vez expuesto el problema, cada participante aporta ideas de forma espontánea. Las ideas se anotan en un sitio visible. Hay que evitar la autocensura y juzgar las ideas.
Técnica Philips 6/6
Se divide al grupo en 6 subgrupos y discutirán un tema en 6 minutos. Harán una exposición en común y sacarán una conclusión final. Es útil cuando se trata de un tema que se puede fraccionar.
Los Seis Sombreros para Pensar de Edward de Bono
Seis puntos de vista diferentes:
- Blanco: Hechos objetivos, trabaja con datos concretos.
- Negro: Pesimista, trabaja con errores y desventajas.
- Amarillo: Trabaja con ventajas, aciertos y beneficios.
- Rojo: Representa las emociones.
- Verde: Representa la creatividad, ideas innovadoras y distintas.
- Azul: Organiza y coordina los diferentes pensamientos.
Grupo Nominal
Combina el trabajo individual con el grupal. El moderador formula el problema y pide a cada miembro del grupo que escriba tantas respuestas como pueda. Recoge las respuestas y las lee en voz alta. El grupo discute las ideas para aclararlas, desarrollarlas y matizarlas. Cada miembro asigna una puntuación a las ideas y el moderador las recoge también anónimas y las cuantifica. Permite generar una gran cantidad de ideas y evita algunas desventajas de otras técnicas.
Propiedades de la Identidad Corporativa
Las propiedades de la identidad corporativa son:
- Estabilidad: Mantenerse a lo largo del tiempo para que los públicos la conozcan.
- Coherencia: Basada en atributos reales y no en cualidades de las que la empresa carece.
- Evolución: Evolucionar a lo largo del tiempo para adaptarse a los cambios de la sociedad.
- Unicidad: La empresa debe ser exclusiva, es decir, sus productos, tecnología, etc., tienen que sustentarse en cualidades o intenciones reales de la empresa, no solo en aquello que se crea que gustará al público.
Elementos de la Identidad Visual
- Logotipo: Parte escrita de la identidad de la marca.
- Símbolo o anagrama: Representación gráfica de la marca.
- Colores corporativos: Colores que componen el símbolo, el logotipo o ambos.
- Tipografía: Estilo de letra utilizado.
- Relación figura-fondo.
- Versión monograma.
- Aplicaciones: Ejemplo en tarjetas, papel, etc.