Toma de Decisiones Estratégicas: Conceptos Clave y Tipos en la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿Qué es la Toma de Decisiones?

La toma de decisiones es un proceso fundamental en cualquier organización, que implica la elección de un curso de acción entre varias alternativas disponibles para resolver un problema o alcanzar un objetivo.

Características de la Toma de Decisiones

Tipos de Decisiones por su Naturaleza

  • Decisiones Programadas

    Se toman de acuerdo con las políticas, normas o procedimientos, escritos o no, de la institución, facilitando así la toma de decisiones en situaciones que limitan o excluyen alternativas.

  • Decisiones No Programadas

    Abordan problemas poco frecuentes o excepcionales. Involucran situaciones imprevistas o muy importantes que requieren una solución específica y particular por parte de los implicados.

  • Fijación de Objetivos

    Los objetivos deben estar acordes con las metas de la organización y pueden ser múltiples.

  • Jerarquía de Objetivos

    Esto significa que existen objetivos incluidos dentro de otros.

  • Horizonte de Planificación

    Toda planificación está orientada hacia el futuro, lo que implica que las decisiones presentes determinarán los resultados futuros.

Aspectos Clave de la Toma de Decisiones

La Toma de Decisiones Dinámica

La toma de decisiones no puede ser un suceso único, ya que las decisiones administrativas futuras deben, hasta cierto punto, estar afectadas por las decisiones del pasado.

Costo de la Toma de Decisiones

La toma de decisiones tiene un costo, y la administración debe decidir si el costo del proceso de búsqueda se justifica en relación con la incertidumbre. El costo del proceso de búsqueda no debe ser mayor que los beneficios que se obtengan.

Toma de Decisiones para el Control Administrativo

Se refiere a cuán eficaz y eficientemente se emplean los recursos y cuán bien se desempeñan las unidades operativas. Se caracteriza por utilizar datos no estructurados, realizar comparaciones con el pasado, y tener fuentes de datos tanto internas como externas, incluyendo algunos datos subjetivos. Este nivel de decisión está orientado al control y la asignación de recursos.

Toma de Decisiones para el Control Operativo

Determina cómo llevar a cabo las tareas específicas establecidas por quienes toman las decisiones en los niveles de mediana y alta gerencia. Este nivel de decisiones está orientado a la tarea y es tomado por los supervisores de primera línea.

Tipos de Decisiones Financieras

Las decisiones financieras pueden agruparse en dos grandes categorías:

  • Decisiones de Inversión

    Son las que tienen que ver con las decisiones sobre qué recursos financieros serán necesarios.

  • Decisiones de Financiamiento

    Se relacionan con cómo proveer los recursos financieros requeridos.

Entradas relacionadas: