Decisiones Estratégicas y Gestión de Costos Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Decisión Estratégica: Fabricar o Comprar

La elección entre fabricar internamente o comprar a proveedores externos es una decisión estratégica fundamental que impacta directamente en la estructura de costos de una empresa. Para evaluar esta opción, se consideran las siguientes fórmulas:

  • Costo Total de Fabricación (CT): CT = Costos Fijos (CF) + (Costo Variable Unitario (CVu) x Cantidad (Q))
  • Costo de Compra (CC): CC = Precio de Compra (P) x Cantidad (Q)

El Beneficio o ahorro de una opción sobre otra se determina comparando estos costos: Beneficio = Costo de Compra - Costo Total de Fabricación (si el resultado es positivo, fabricar es más costoso; si es negativo, comprar es más costoso, indicando un ahorro al fabricar).

Conceptos Fundamentales de Costos

Comprender la naturaleza de los costos es crucial para una gestión financiera efectiva. A continuación, se definen los principales tipos de costos:

  • Costo Total (CT): Es la suma de los costos fijos y los costos variables. CT = CF + CV
  • Costo Fijo (CF): Son aquellos costos que no varían en relación directa con el nivel de producción a corto plazo. Representan el valor de los recursos que permanecen constantes en la empresa, independientemente de la cantidad producida. CF = CT - CV
  • Costo Variable (CV): Son aquellos costos que varían en proporción directa al nivel de producción. CV = CT - CF
  • Costo Variable Unitario (CVu): Es el costo variable por cada unidad producida. CVu = CV / Unidades Fabricadas

Tipos de Costos según su Asignación

  • Costos Directos: Son aquellos costos asociados directamente a la producción de un bien o servicio específico y que pueden asignarse de forma concreta a cada unidad o punto de producción, al ser fácilmente medible el número de unidades aplicadas.
  • Costos Indirectos: Son aquellos costos que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos, y no pueden asignarse directamente a un producto sin la utilización de criterios de asignación. Por ejemplo, el alquiler del local o el salario del personal administrativo.

Gestión de Inventarios y Logística

Rotación de Almacén y Gestión de Stock

La Rotación de Almacén es un indicador clave de la eficiencia en la gestión de inventarios. Se calcula como:

Rotación de Almacén = Consumo Anual / Existencia Media

Para la gestión de existencias, se consideran los siguientes conceptos:

  • Stock Medio (S): S = Stock de Seguridad (SS) + Cantidad de Pedido (Q) / 2
  • Punto de Pedido (PP): PP = Stock de Seguridad (SS) + Consumo Promedio en Plazo de Aprovisionamiento (CPPA)

Nota: La relación entre Stock de Seguridad (SS) y Cantidad de Pedido (Q) a menudo se visualiza en gráficos de gestión de inventario.

Plazo de Aprovisionamiento

El Plazo de Aprovisionamiento es el tiempo que transcurre desde que se realiza un pedido a un proveedor hasta que la mercancía llega al almacén y está disponible. Es conveniente que este plazo sea lo más corto posible, ya que un menor tiempo de espera permite mantener un nivel de existencias más reducido en el almacén, lo que a su vez contribuye a la reducción de los costos de almacenamiento.

Costos de Almacén

Los Costos de Almacén engloban todos los gastos asociados al mantenimiento y la gestión de las existencias. Incluyen:

  • Costos de Recursos Materiales: Como el alquiler del local, la amortización de la maquinaria necesaria, los servicios (luz, agua), etc.
  • Costos de Recursos Humanos: Los sueldos y salarios del personal que trabaja en el almacén.
  • Obsolescencia: La pérdida de valor que sufren los bienes almacenados debido a factores como el paso de moda, el deterioro o la aparición de productos más avanzados que dejan anticuado al anterior.

Estructuras Corporativas: El Holding

Un Holding es un tipo de concentración empresarial cuyo objetivo principal es imponer una dirección única y firme a un grupo de empresas. En esta estructura, una sociedad principal, conocida como sociedad matriz, controla y dirige a un conjunto de empresas subordinadas, denominadas filiales. Generalmente, el control de la matriz sobre las filiales se establece a través de la posesión de una cantidad suficiente de acciones de estas últimas.

Tipos de Holding

  • Holding Puro: Su único objetivo y función es el control y la dirección de las empresas filiales, sin realizar actividades económicas propias.
  • Holding Mixto: Además de controlar a las filiales, la empresa matriz tiene objetivos económicos y sociales propios, participando activamente en operaciones comerciales o productivas.

Conceptos Clave de Fiscalidad

El Hecho Imponible

El Hecho Imponible es el presupuesto fáctico, de carácter jurídico o económico, que la ley establece para configurar cada tributo. Su realización tiene como consecuencia el devengo del impuesto, es decir, el nacimiento de la obligación tributaria.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

En el contexto del IRPF, el hecho imponible consiste en la obtención de renta por parte de una persona física residente en España durante un periodo impositivo concreto. Esta renta puede provenir de diversas fuentes, como rendimientos del trabajo, capital, actividades económicas, etc.

Entradas relacionadas: