Toma de Decisiones en Política Económica y Conceptos Esenciales de Inflación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Fases de la Toma de Decisiones en Política Económica según Tinbergen

Siguiendo a Tinbergen (1956), la toma de decisiones en el ámbito de la política económica es un proceso que se puede dividir en 5 fases:

  1. Evaluar el estado real de la situación.
  2. Comprobar en qué medida este estado real de la situación difiere de la situación que se considera óptima.
  3. Si se detectan diferencias, evaluar los efectos que tendría la aplicación de diferentes medidas alternativas orientadas a corregirlas.
  4. Elegir de entre todas esas medidas las que se consideran más adecuadas para lograr el objetivo perseguido.
  5. Poner en práctica esas medidas que se consideran más adecuadas.

Conceptos Clave Relacionados con la Inflación

A continuación, se presentan definiciones esenciales sobre la inflación y sus diversas manifestaciones:

  1. Inflación subyacente: Es un indicador que mide el aumento de precios excluyendo los componentes más volátiles, como alimentos y energía, que pueden tener fluctuaciones rápidas y difíciles de predecir.
  2. Desinflación: Es un proceso de disminución de la tasa de inflación precedente (los precios siguen subiendo, pero a un ritmo menor).
  3. Inflación latente o reprimida: Es la situación en la que los índices de precios no reflejan la escasez relativa de bienes y servicios, debido a la existencia de controles de precios, ausencia de mercados, etc.
  4. Estanflación: Término acuñado de la combinación de "estancamiento" e "inflación". Se utiliza para designar una situación en la que se da una alta inflación y un estancamiento de la economía, con tasas de crecimiento del PIB bajas o negativas.
  5. Inflación galopante: Se define una inflación como galopante cuando se produce un incremento desmedido de los precios, con una tasa de inflación que supera los dos o tres dígitos en un año (más del 10% o el 100%). En esta situación, empiezan a aparecer problemas significativos en la economía.
  6. Hiperinflación: Se habla de hiperinflación cuando los precios suben a tasas superiores a un 1.000% anual.
  7. Inflación percibida: Es lo que la gente cree que ha aumentado el precio de las cosas; es decir, es la sensación que tenemos sobre la subida de precios, no necesariamente lo que realmente ha subido según las estadísticas oficiales.

Entradas relacionadas: