Declaración Universal de Derechos Humanos y Capacidades Centrales de Martha Nussbaum

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Declaración Universal de Derechos Humanos

La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Capacidades Centrales de Martha Nussbaum

Capacidades centrales de Martha Nussbaum

  1. Vida: Duración normal. No morir de forma prematura
  2. Salud: Buena salud, alimentación adecuada, lugar apropiado para vivir
  3. Integridad física: Libre desplazamiento, protección frente agresiones (incluidas sexuales y domésticas)
  4. Sentidos, imaginación y pensamiento: Poder utilizarlos de modo humano. Implica educación. Poder usar estas facultades para la práctica religiosa, artística. Libertad de expresión y de religión. Posibilidad de experimentar la alegría, el placer… y evitar el dolor no beneficioso
  5. Emociones: Poder sentir apego, amor, poder tener duelo. Que no se malogre nuestro desarrollo emocional por el miedo y la ansiedad. Poder asociarse para el desarrollo de las emociones
  6. Razón práctica: Poder formarse un concepto del bien y del mal. Planificar el propio futuro. Implica protección de la libertad de conciencia y de observancia religiosa
  7. Afiliación: Poder vivir con y para los demás, ser capaces de imaginar o sentir las situaciones ajenas, participar en formas distintas de interacción social. Incluye proteger instituciones donde se desarrolla afiliación, libertad de reunión y expresión política. Eliminar la discriminación, no sentir humillación sino autoestima y respeto
  8. Relación positiva con otras especies: Convivir positivamente con animales y plantas y el mundo natural
  9. Juego: Tener actividades recreativas, poder reír, disfrutar la vida
  10. Control del propio entorno: Poder participar políticamente y poder defender sus derechos. Propiedad. Derecho a buscar trabajo en un plano de igualdad. Afiliación en el ámbito del trabajo. Protección legal

Capacidades: El mejor modo de entender la pobreza es viéndola como una falta de capacidad, y no solamente como un problema de escasez de bienes, o ni siquiera de renta y riqueza. La pobreza supone una serie heterogénea de pérdidas de oportunidades que no siempre guardan una correlación clara con la renta; además las personas que se hayan en situaciones de exclusión social pueden tener dificultades para convertir su renta en funcionamientos, por lo que los ingresos económicos no son ni siquiera un indicador representativo de las capacidades. En general la renta constituye un medio para obtener un fin, y las capacidades son en sí mismas el fin.

Entradas relacionadas: