La Declaración Universal de la UNESCO: Pilar de la Diversidad Cultural y los Derechos Humanos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
La Diversidad Cultural y la Declaración Universal de la UNESCO
Por otra parte, la diversidad cultural es objeto de desarrollo en la Declaración Universal de la UNESCO. Esta declaración de 2001 afirma, entre otros extremos, que la difusión de la cultura y la educación en la humanidad son indispensables para la dignidad humana y constituyen un deber que todas las naciones han de cumplir.
Definición de Cultura según la UNESCO
La Declaración Universal de la UNESCO define la cultura como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Esta abarca distintos aspectos: las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, y los sistemas de valores, tradiciones y creencias.
Cultura, Paz y Tecnología: Un Vínculo Esencial
La Declaración Universal de la UNESCO señala que el respeto a las culturas es una de las mejores garantías de la paz y la seguridad internacionales. En esta declaración también se aborda el papel de las nuevas tecnologías, que, si bien pueden favorecer la homogeneidad social, presentan la paradoja de la necesidad de fomentar y proteger la diversidad cultural.
La Declaración Universal de la UNESCO subraya que el proceso de mundialización, facilitado por las nuevas tecnologías, constituye por una parte un reto para la diversidad cultural (en cuanto a su mantenimiento), y por otra, crea nuevas condiciones para el diálogo intercultural.
La Diversidad Cultural como Patrimonio de la Humanidad
La UNESCO, a través de su Declaración Universal, enfatiza que la diversidad cultural es un patrimonio común de la humanidad y es necesaria para el género humano. Por ello, es fundamental garantizar la convivencia y la interacción entre personas y grupos con identidades culturales diversas.
Pluralismo Cultural y Desarrollo Individual
Como posible respuesta a la diversidad cultural, se plantea el pluralismo cultural, señalando que este es necesario en el marco de cualquier estado democrático. La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección y es una fuente de desarrollo para el individuo, entendida como un medio de acceso a una existencia intelectual, espiritual, afectiva y moral satisfactoria.
Derechos Culturales como Derechos Humanos
En relación con los derechos culturales, la declaración afirma que son parte integrante de los derechos humanos. Así, toda persona debe tener la posibilidad de crear, expresar y difundir sus obras en la lengua materna o en la lengua que desee. Asimismo, toda persona tiene derecho a una educación que respete plenamente su identidad cultural.
Es crucial subrayar la vinculación entre el derecho a la diversidad cultural y el libre desarrollo de la personalidad. Además, el derecho a la diversidad cultural se considera incluido en los Derechos Humanos y es un patrimonio común de la humanidad.