Declive Borbónico y Orígenes de la Guerra de Independencia Española (1788-1808)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
La Crisis de la Monarquía Borbónica antes de 1808
Carlos IV sucedió a su padre, Carlos III, en 1788, un año antes del comienzo de la Revolución Francesa. Intentó continuar su política reformista, moderada y autoritaria. Sin embargo, carecía de la personalidad de su antecesor y era menos activo. Dejó los asuntos del gobierno en manos de su esposa, María Luisa de Parma, y de Manuel de Godoy, quien había protagonizado una rápida ascensión política.
El reinado de Carlos IV marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen. En él confluyeron tres crisis principales:
- La crisis socioeconómica.
- Las consecuencias de la Revolución Francesa.
- Las dificultades políticas de la monarquía.
Para hacer frente a los problemas de la Hacienda Pública, las guerras contra Francia e Inglaterra, y la necesidad de un sistema eficaz, se había llevado a cabo la desamortización de los bienes de la Iglesia destinados a las obras pías (una medida que se intensificó hacia 1808).
La oposición se organizó en torno al Príncipe de Asturias, Fernando VII, y preparó una conspiración contra el rey. Estaba implicado su propio hijo en el llamado Proceso de El Escorial (1807), lo que puso de manifiesto las miserias de la monarquía española.
Intervención Francesa y Abdicaciones de Bayona
Un nuevo acuerdo con Francia, el Tratado de Fontainebleau (1807), permitió la entrada de las tropas francesas en España con la finalidad de ocupar Portugal y, además, apoderarse de la Familia Real española. Godoy decidió trasladar a los reyes a América, pero este intento se vio frustrado por los acontecimientos del 17 al 19 de marzo de 1808. Estos sucesos tuvieron éxito y obligaron a Godoy a huir y a renunciar a su cargo, así como a la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando.
Esto agravó la crisis de la monarquía española. Napoleón intervino en los asuntos de la Familia Real española y la convocó en Bayona. Allí, Fernando VII y Carlos IV renunciaron al trono a favor del emperador francés, quien lo entregó a su hermano, que se convirtió en José I de España.
El Estatuto de Bayona y el Levantamiento Popular
José I prometió instaurar en España un sistema basado en el liberalismo mediante la redacción del Estatuto de Bayona. Sin embargo, este contexto provocó el alzamiento del pueblo de Madrid contra los franceses el 2 de mayo de 1808, un evento que marcó el inicio de la sublevación que desencadenó la Guerra de la Independencia (1808-1814).