El Declive del Eje: La Fase Final de la Segunda Guerra Mundial (1942-1945)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Punto de Inflexión (1942-1943)

Frente Oriental: Stalingrado y Kursk

Entre 1942 y 1943, comienza el principio del fin para Alemania, que, tras el fracaso de la Operación Barbarroja, intentó una nueva ofensiva contra la Unión Soviética. Así, en 1942 comenzó la Batalla de Stalingrado, probablemente la batalla más sangrienta de la historia de la humanidad, con más de dos millones de muertos. Esta batalla, aunque causó más bajas en el lado soviético que en el alemán, fue ganada por los soviéticos. A esto le siguió la Batalla de Kursk en 1943, la última gran ofensiva alemana en el este, que terminó también con una victoria soviética.

Frente Africano: El Alamein y la Expulsión del Eje

Por otro lado, la guerra de Alemania en África terminó con la derrota de los Afrika Korps (dirigidos, entre otros, por Erwin Rommel, conocido como «el Zorro del Desierto») en la Segunda Batalla de El Alamein, Egipto, en 1942. A partir de esta derrota, el ejército alemán se vio obligado a retroceder hasta ser expulsado definitivamente del continente africano en 1943.

La Caída de Italia Fascista

Además, Italia fue invadida por los Aliados (principalmente fuerzas estadounidenses y británicas) ese mismo año (1943) y, poco después, Mussolini fue depuesto del poder4 (moriría ejecutado dos años después, el 28 de abril de 1945).

El Avance Aliado y la Caída de Alemania (1944-1945)

La Liberación de Europa: Del Día D a Berlín

A partir de entonces, la situación empeoró drásticamente para Alemania. Las tropas soviéticas continuaron avanzando desde el este. Para hacernos una idea del lento pero inexorable avance, el campo de concentración de Auschwitz no fue liberado hasta el 27 de enero de 1945, ya que las tropas alemanas luchaban desesperadamente para frenar el avance soviético. Mientras tanto, en el oeste, se produjo la ofensiva del Día D (Desembarco de Normandía) en junio de 1944, con el desembarco masivo de tropas aliadas en el continente europeo. Atrapado entre dos frentes, el ejército alemán se vio forzado a retroceder o rendirse progresivamente.

La Rendición Alemana

En abril de 1945, el Ejército Rojo llegó a Berlín, la capital alemana, iniciando la ofensiva final (la Batalla de Berlín) que culminaría el 2 de mayo, dos días después del suicidio de Adolf Hitler en su búnker. La guerra en Europa llegó definitivamente a su fin con la rendición incondicional de Alemania el 8 de mayo de 19455.

El Fin de la Guerra en el Pacífico

Los Bombardeos Atómicos y la Rendición Japonesa

En el Pacífico, la guerra contra Japón se prolongó oficialmente hasta el 2 de septiembre de 1945, fecha de la firma formal de la rendición. Si bien Japón ya había anunciado su intención de rendirse el 15 de agosto, esto ocurrió tras los devastadores bombardeos atómicos estadounidenses sobre Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (9 de agosto), que acabaron con la vida de más de doscientas mil personas de forma inmediata y muchas más posteriormente debido a la radiación.

El Holocausto: El Genocidio Nazi

Finalmente, es imposible abordar la Segunda Guerra Mundial sin mencionar uno de los peores genocidios de la historia: el Holocausto o la Solución Final (término utilizado por los nazis). Este genocidio acabó con la vida de millones de personas, incluyendo entre 4 y 8 millones de judíos (las estimaciones varían), además de otras minorías (gitanos, homosexuales, discapacitados, prisioneros políticos, etc.), que fueron perseguidos, deportados y asesinados sistemáticamente en campos de exterminio y otros centros de detención durante el transcurso de la guerra. De hecho, cuando fue evidente que los nazis perderían la guerra, estos...

Entradas relacionadas: