Declive del Imperio Español en Europa: Reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II
El Ocaso del Imperio Español en Europa
Felipe III (1598-1621)
Durante el reinado de Felipe III, su valido, el Duque de Lerma, implementó una política exterior pacifista. Esta estrategia se debió tanto a una mejora en el panorama internacional como al agotamiento de la hacienda española, que había sufrido una bancarrota en 1607.
- La Paz de Vervins en 1598 finalizó las Guerras de Religión en Francia y la intervención española en ellas.
- La Paz con Inglaterra en 1604 fue facilitada por la muerte de Isabel I y la llegada de la dinastía de los Estuardo, más tolerante con el catolicismo.
- El hito principal de este periodo pacifista fue la Tregua de los Doce Años con Holanda (1609-1621).
Sin embargo, este periodo de paz no se aprovechó para sanear la hacienda, ya que los gastos suntuarios de la corte reemplazaron a los gastos militares.
Felipe IV (1621-1665)
El valido de Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares, involucró a España en una serie de conflictos que resultaron en la pérdida de su hegemonía europea a favor de Francia.
La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) comenzó en Alemania como un conflicto político-religioso entre los protestantes del norte y los católicos del sur, liderados por los Habsburgo austríacos. España se vio inmersa en este conflicto como principal defensora del catolicismo y por la proximidad de los Países Bajos a la guerra. En consecuencia, la Tregua de los Doce Años terminó y se reanudó la Guerra de Flandes en 1621, con la toma de Breda en 1625. En 1634, los españoles ayudaron a sus aliados austríacos y vencieron a los protestantes suecos en la Batalla de Nördlingen.
En 1635, estalló la guerra contra Francia que, a pesar de ser católica, apoyó al bando protestante. El enfrentamiento contra tantos enemigos, sumado a los conflictos internos de 1640, llevó a España al agotamiento, sufriendo derrotas como en la Batalla de las Dunas y la Batalla de Rocroi en 1643.
El Tratado de Westfalia en 1648 puso fin a la Guerra de los Treinta Años, con la victoria de los protestantes. España se vio obligada a reconocer la independencia de las Provincias Unidas de Holanda.
La Paz de los Pirineos en 1659 concluyó la guerra contra Francia. España perdió la hegemonía europea en favor de Francia, además de ceder el Rosellón, la Cerdaña, Artois y varias plazas de Flandes. La hija de Felipe IV se casó con Luis XIV, un matrimonio que prepararía la llegada de los Borbones a España en el siglo XVIII.
Carlos II (1665-1700)
Durante este periodo, una España en decadencia se mantuvo a la defensiva frente a las continuas agresiones de Luis XIV sobre sus territorios. En las Paces de Aquisgrán (1668) y Nimega (1678), España tuvo que entregar a Francia el Franco Condado y varias plazas de Flandes.
Finalmente, la intervención francesa en España se intensificó con el problema sucesorio tras la muerte de Carlos II. Este falleció en 1700 sin descendencia, y en su testamento legó todos sus reinos a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, con la condición de que estos permanecieran unidos bajo una misma corona.