El Declive del Sistema de la Restauración y la Crisis de 1917

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

1. El Declive del Sistema de la Restauración

Después de la regencia de María Cristina (1885-1902), la mayoría de edad de Alfonso XIII coincidió con una época de conflictividad política y tensión social.

1.1. El Regeneracionismo Dinástico

Se trataba de los conservadores y liberales, quienes buscaban reformar el sistema desde dentro.

El Reformismo Conservador

El nuevo líder conservador, Antonio Maura, impulsó la llamada "revolución desde arriba", que comportaba la reforma de la Hacienda, de la administración local y de la ley electoral, y una regulación del derecho a la huelga.

Estas medidas no lograron poner fin al caciquismo y el falseamiento electoral.

La Semana Trágica

En 1909, se produjo un alzamiento popular en Barcelona, conocido como la Semana Trágica, que tuvo un fuerte componente revolucionario y antirreligioso. La revuelta se inició con la oposición a la guerra de Marruecos.

El Reformismo Liberal

José Canalejas limitó la influencia de la iglesia, reguló las relaciones laborales e impulsó el servicio militar obligatorio. Inició una descentralización.

1.2. Los Grupos de la Oposición

  • El republicanismo
  • Los Grupos catalanistas
  • El Socialismo (PSOE) y su sindicato (UGT)
  • Los anarquistas

1.3. La Crisis de 1917

En este año estalló un amplio movimiento de protesta debido a:

  • El descontento político
  • El empeoramiento de las condiciones de vida
  • La protesta de los sectores del ejército

2. Crisis de la Restauración y Dictadura (1917-1931)

Los Gobiernos de Concentración

El turno pacífico llegó prácticamente a su fin. Ante la gravedad de la situación, se formaron gobiernos de concentración constituidos por liberales, conservadores y catalanistas.

La Conflictividad Social

El deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y la intransigencia de los patrones desencadenaron una época de movilizaciones obreras y campesinas.

Favorecieron la creación de grupos armados que impedían las huelgas utilizando la violencia contra dirigentes obreros (pistolerismo).

La Derrota de Annual

En el protectorado de Rif, España quiso afianzar su presencia para defender los intereses económicos en la zona.

Abd el-Krim atacó la posición de Annual y derrotó estrepitosamente al ejército español. Este evento se conoce como el Desastre de Annual.

Entradas relacionadas: