La Deconstrucción en el MOMA: Una Revolución Arquitectónica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
EL MOMA Y LA DECONSTRUCCIÓN
Del 23 de Junio al 30 de Agosto de 1988 en el MOMA por el arquitecto Philip Johnson en asociación con Marh Wigley, coordinado por Frederieke Tayllor organizaron la exposición de MOMA de 1988 titulada Deconstructivist architecture, nombró el movimiento y dio fama a 7 arquitectos. (algunos rechazaron ese nombre y siguen después trayectorias dispares)
Este movimiento presenta como su base filosófica la de Jacques Derrida: el significado se posterga indefinidamente. No hay un principio ni fin extralingüístico. Esta teoría fue principalmente adoptada por la literatura. Lo que se escribe es una literatura que hace referencia a todas las literaturas anteriores.
Lo que tenían en común estos 7 arquitectos “des¡constructivistas” era que se basaban en la misma base filosófica anteriormente citada. Los 7 arquitectos son:
-Coop Himmelblau
-Peter Eisenman
-Frank Gehry
-Zaha Hadid
-Rem Koolhas
-Daniel Libeskind
-Bernard Tschumi
A parte de la base filosófica el deconstructivismo buscaba eliminar el postmodernismo con sus formas clásicas, cogiendo la modernidad y líberándola de las formas rígidas basándose en la escultura neoplástica y eliminando los ángulos rectos. En todo ese tiempo se había generado un cansancio de la forma, de manera que se comienzan a crear sitios singulares aunque esto supone ciertas dificultades geométricas y funcionales.
Esta preocupación por la forma hace que la arquitectura no sea estrictamente funcional ni social.
A demás de la liberación del postmodernismo, también se busca liberarlo del constructivismo, creando arquitectura que parece que no se puede sostener (formas inclinadas, aleatorias) y se logran que se sostengan a base de presupuesto, todo esto afecta a la forma, a la función y a lo social.
Todas las obras pertenecientes a este momento, se pueden clasificar por caóticas siempre que no se entienda el proceso de construcción. Si no se entiende el proceso no se entenderá la obra.
Todos los arquitectos de este momento provienen de dos núcleos: de la escuela de Londres o del instituto de arquitectura de New York.
Palim Sexto (Tschumi): son cosas independientes que tienen sentido por sí mismas, que al superponer todas se ve un caos.