Decreto 911: Normativa Esencial para la Seguridad en Obras de Construcción
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Decreto 911: Aspectos Clave para la Seguridad en Obras de Ingeniería y Arquitectura
El Decreto 911 establece un marco regulatorio fundamental para garantizar la seguridad y la salud en el ámbito de la construcción. A continuación, se detallan los puntos esenciales de esta normativa, abordando su alcance, las medidas de seguridad en infraestructura, la prevención de incendios y las consideraciones para trabajos de excavación.
1. Alcance del Decreto 911: Seguridad en Obras de Ingeniería y Arquitectura
El Decreto 911 aplica a todo trabajo de ingeniería y arquitectura realizado sobre inmuebles, ya sean propios o de terceros, públicos o privados. Su ámbito de aplicación comprende una amplia gama de actividades, incluyendo:
- Excavaciones
- Demoliciones
- Remodelaciones
- Construcciones nuevas
- Cualquier otra tarea que se vincule directamente con la construcción.
Esta normativa busca asegurar que todas las fases de un proyecto constructivo se desarrollen bajo estrictos estándares de seguridad.
2. Servicios de Infraestructura en Obra y Medidas de Seguridad según el Decreto 911
Los servicios de infraestructura en obra deben respetar rigurosamente las medidas de seguridad estipuladas en el Decreto 911. Para ello, es imperativo:
- Señalización y Delimitación: Las áreas de trabajo deberán señalizarse, vallarse o cercarse adecuadamente para prevenir riesgos a la seguridad de los trabajadores debido al tránsito de vehículos y peatones.
- Verificación Previa: Antes del inicio de las tareas, el responsable deberá verificar que la señalización en obra se encuentre en óptimas condiciones de uso y en los lugares preestablecidos.
- Trabajos Nocturnos: En trabajos nocturnos, será obligatorio proveer a todos los trabajadores de elementos reflectivos de alta visibilidad para garantizar su seguridad.
- Interrupción por Condiciones Adversas: Ante la presencia de factores adversos como lluvia, vientos fuertes, riesgo de derrumbes u otras condiciones peligrosas, las tareas deberán interrumpirse hasta que dichas condiciones cesen.
3. Prevención y Protección contra Incendios: Objetivos del Decreto 911
El responsable de Higiene y Seguridad definirá la tipología y cantidad mínima de elementos de protección y extinción de incendios, y deberá inspeccionarlos periódicamente para asegurar su operatividad. Los objetivos principales en materia de prevención y protección contra incendios son:
- Impedir la iniciación del fuego, su propagación y mitigar los efectos de los productos de la combustión.
- Asegurar la evacuación segura de las personas en caso de emergencia.
- Capacitar al personal en técnicas de extinción y prevención de incendios.
- Facilitar el acceso y la acción de los bomberos.
Es crucial que los equipos e instalaciones de extinción de incendios se mantengan libres de obstáculos y sean accesibles en todo momento.
4. Trabajos de Excavación: Consideraciones del Decreto 911
En los trabajos de excavación, es fundamental aplicar medidas específicas para garantizar la estabilidad y seguridad del entorno:
- Resistencia del Suelo: Se deberá considerar la resistencia de los suelos en los bordes de la excavación, especialmente cuando estos se utilicen para acomodar materiales, desplazar cargas, etc.
- Protección contra Desprendimientos: Cuando exista riesgo de desprendimiento, las paredes de la excavación serán protegidas mediante entibaciones (tablescas) u otro medio eficaz.
- Distancia de Seguridad: Se debe asegurar que la distancia entre el fondo de la excavación y el borde inferior del encofrado no sobrepase 1,20 metros, para prevenir colapsos y garantizar la seguridad de los operarios.