Decretos de Nueva Planta: Unificación de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Los Decretos de Nueva Planta son el resultado de la Guerra de Sucesión Española (1701-15), pues en el interior del país se impuso la España vertical de Felipe V sobre la horizontal de los Austrias. Los Decretos, promulgados entre 1707 y 1716, supusieron que las entidades políticas que constituían la Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Mallorca y Valencia) perdieron su carácter de reinos diferenciados y por tanto desaparecen los órganos que les daban su razón de ser político: virreyes, Cortes, diputaciones... El nuevo Estado Borbónico surgido de los Decretos de Nueva Planta presentó las siguientes novedades:

  • Lo que antes eran reinos pasaban ahora a ser provincias, donde era más fácil la imposición de pautas uniformes de gobierno y mayor centralización. Para lograr una mejor eficacia gubernamental y fortalecer la vía ministerial se nombraron intendentes que cubrían todo el territorio, los cuales no tenían únicamente atribuciones militares sino también hacendísticas, de orden público...

  • El Capitán General será la primera autoridad sustituyendo a los virreyes, siendo su circunscripción las Capitanías Generales, que como vemos en el mapa -trazado línea negra- germinaron por toda la Corona. Con máximas responsabilidades administrativas y de gobierno, además de las estrictamente militares, presidían las Audiencias, cuyos magistrados en lógica respuesta a la imposición de un derecho común castellano procedían mayoritariamente de ese reino. El castellano se acaba imponiendo como lengua administrativa, en detrimento básicamente del catalán.

  • La preponderancia de las Secretarías sobre las Cortes era una realidad, lo que unido a la supresión de algunas de ellas (Aragón, Valencia y Cataluña), provocó la aparición de unas Cortes Generales del Reino con representación de las principales ciudades. A los corregidores se les encargó la administración territorial y local.

  • Se estableció un nuevo sistema tributario, en el que cada reino debía recaudar una cantidad fija según su peso demográfico y riqueza.

En suma, los Decretos de Nueva Planta vinieron a colmar las aspiraciones del primer Borbón de la tan ansiada unificación jurídica-institucional de España según el modelo castellano, e inició el camino hacia una monarquía unitaria y centralizada.

Entradas relacionadas: