Decroly y su enfoque educativo innovador

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La obra de este autor se titula El juego educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Se compone de 14 capítulos que nos muestran las múltiples técnicas que se utilizan para desarrollar las habilidades tanto intelectuales como motrices de los niños. En el podemos encontrar algunas teorías sobre la función del juego y numerosas aportaciones debidas al propio Decroly que la convierten en una obra de actualidad.

La función de la educación según Decroly

Para Decroly la función de la educación era lograr que los niños se adaptaran a los procesos y a la vida social teniendo en cuenta sus necesidades. Pretendía incrementar en la educación estrategias y herramientas que favorecieran al proceso de aprendizaje de los niños y niñas, oponiéndose rotundamente a los métodos de disciplina rígida.

El enfoque pedagógico de Decroly

Decroly apostó por educar a los niños a base de trabajos motivadores que incrementarán su deseo de aprender. Se basó en la globalización y la observación, y aplicó métodos como la investigación científica que favorecieron la evolución intelectual y afectiva de los niños.

Juegos como medio de aprendizaje

Además, con este libro, planteó juegos como medio de aprendizaje retirando el modo de enseñanza tradicional, de forma que los niños se sintieran atraídos por la tarea de aprender. Presentó juegos que fueran capaces de ayudar a desarrollar las distintas áreas del desarrollo del niño: juegos relacionados con el desarrollo de las percepciones sensoriales, juegos de aptitud motriz, juegos visuales, juegos motores y auditivo-motores, juegos de relaciones espaciales, etc.

Innovaciones en la educación

Por último, para él era muy importante cambiar la educación. Quería introducir innovaciones en los programas y en los métodos de educación y enseñanza. Su intención era que la educación se centrara en los niños y que la escuela fuera a ellos, no por el contrario. Por ello, su contribución con el sistema de educación fue un avance para conseguir el objetivo de observar y comprender a los niños para, de esta manera, ser capaces de atender a sus necesidades de aprendizaje.

Metodología educativa de Decroly

En cuanto a su metodología, la educación se convierte en una pedagogía donde el método de enseñanza tenga como base el descubrimiento de los intereses y necesidades de los niños. Los niños y niñas serán protagonistas de su propio aprendizaje, teniendo una motivación desde el primer momento, ya que podrán fomentar su aprendizaje con conceptos que les atraerán.

Atención individualizada

Tiene en cuenta no sólo la edad de los pequeños, sino también cuál es el nivel de desarrollo, su capacidad cognitiva y también el ritmo de aprendizaje. Cada niño tiene un ritmo diferente de aprendizaje y es necesario respetarlo para que se sientan motivados y capaces de aprender aquellas cosas que les interesan. Este método huye de los grupos homogéneos y prefiere tener grupos heterogéneos con pocos niños para que se les pueda atender adecuadamente a cada uno, de forma que no pierdan la motivación ni el hilo del aprendizaje.

La escuela para la vida mediante la vida

En 1907, Decroly creó la escuela para la vida mediante la vida. Aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba irregulares, esta vez con niños de inteligencia normal. Esta escuela estuvo dedicada en un principio sólo al ciclo elemental, pero después se fue ampliando para constituirse también como escuela maternal, secundaria elemental y superior. Durante este periodo puso a punto sus teorías sobre la globalización y sobre los centros de interés.

Entradas relacionadas: