Deducción e Inducción en Investigación: Perspectivas de Quivy y Sampieri

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Perspectivas Metodológicas en Investigación

El Método Deductivo según Quivy

Quivy propone un método deductivo, el cual no se basa en la observación, sino en una teoría. Tiene un origen mental, comienza desde la teoría, emplea conceptos y va de lo general a lo particular. Esto significa que, para abordar un sujeto de estudio, los conceptos serán tomados desde lo general para luego ser aplicados en un caso particular. Por ejemplo, se pueden establecer marcos generales con varios autores de diferentes ámbitos para aplicarlos a un caso específico.

Estructura del Marco Teórico (Quivy)

La estructura propuesta por Quivy para el marco teórico incluye:

  • La pregunta de investigación
  • Los objetivos
  • La discusión bibliográfica
  • El marco teórico
  • Las hipótesis

Esta es, en lo medular, la esencia de un marco teórico.

Diferencia entre Quivy y Sampieri: Un Ejemplo Práctico

La única diferencia entre Quivy y Sampieri en este sentido se ilustra con un ejemplo: si se desea abordar, por ejemplo, los movimientos obreros desde una perspectiva deductiva, se debe construir un concepto de movimiento estudiantil. Esto implica definir cómo se va a entender la figura del estudiante y del movimiento (si es un movimiento social y/o político, no de traslación). La clave es: ¿de qué forma se construye ese concepto que permite comprender algún tipo de fenómeno?

Para crear ese concepto, no se puede partir de la observación de cómo se comportó el fenómeno, porque eso sería una aproximación empírica. En cambio, se debe indagar cómo se han entendido los movimientos sociales y estudiantiles en la teoría. Así, se construye ese concepto teórico y luego, en función de ese concepto, se analiza lo ocurrido en el último tiempo.

En contraste, en el método inductivo, no es necesario construir el concepto de movimiento estudiantil; uno se aproxima a un caso particular y, basándose en él, genera el ejercicio de ir de lo particular a lo general, para luego observar cómo se comporta el movimiento estudiantil a nivel global.

El Método Inductivo según Sampieri

Sampieri propone un método inductivo, que se basa en la observación empírica. No se aproxima al sujeto de estudio con un marco teórico preestablecido. Aunque Sampieri lo señala, se refiere a ella solo como una discusión bibliográfica, que corresponde a aquello que se ha escrito de forma relativamente similar al tema que se desea abordar, comparando con otras obras parecidas a modo de referencia.

Consideraciones sobre la Discusión Bibliográfica (Sampieri)

Sin embargo, la discusión bibliográfica es un arma de doble filo, ya que un mal manejo de esta puede llevar a la demostración de una hipótesis que ya ha sido probada hace mucho tiempo.

De lo Particular a lo General y la Idea de Leyes

Finalmente, este método va de lo particular a lo general. Aquí sí podemos retomar la idea de las leyes. Por ejemplo, Braudel define el tiempo corto, medio y largo, y estos son aplicables a todo, constituyendo una ley general, al menos para él, al señalar que el tiempo se divide en tres partes.

Entradas relacionadas: