Defectos y Daños en Pintura de Automóviles: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Tabla de Defectos de Pintado

Durante la Aplicación de la Pintura o Barniz:

  • Descuelgues de pintura y barniz
  • Hervidos o puntos de aguja
  • Falta de brillo
  • Motas o suciedad
  • Pulverizados
  • Piel de naranja
  • Cráteres o siliconas
  • Flop en metalizados
  • Ráfagas en la pintura

Posteriores a la Aplicación de la Pintura o Barniz:

  • Falta de adherencia y pelado de pinturas o barnices
  • Sangrados y manchas
  • Cráteres y marcas en los parches
  • Falta de cubrición
  • Fondos hundidos
  • Ajuste en el color
  • Marcas del lijado

Diferencia entre Defecto de Pintura y Daño

Los defectos de la pintura se producen durante el proceso de pintado, mientras que los daños se producen una vez seca la pintura por agentes externos, como arañazos, golpes, lluvia ácida, etc.

Análisis de Defectos: Manchas o Sangrados

Descripción:

Las manchas y sangrados pueden ser un defecto del pintado por causas cometidas durante el proceso o un daño en la pintura una vez seca por agentes externos.

Causas:

  • Defecto del pintado: Exceso de catalizador en la masilla.
  • Defecto del pintado: Empleo de aparejos con poco poder de cubrición.
  • Defecto del pintado: Capas de aparejo con poco espesor, dejando la masilla visible.

Prevención:

  • Aplicar el porcentaje de peróxido recomendado en la masilla.
  • Asegurar una buena cubrición del parche con un espesor de aparejo adecuado.
  • Emplear un abrasivo de grano adecuado al lijar el aparejo para mantener un espesor que cubra la masilla.

Corrección:

  1. Realizar una buena limpieza de la superficie y pulido abrillantado.
  2. Si las manchas persisten, lijar toda la pieza, aparejar nuevamente y repintar.

Análisis de Defectos: Óxido en la Estructura de la Chapa

Descripción:

La presencia de humedad en zonas con óxido en la estructura de la chapa puede desencadenar una reacción electroquímica que genera ampollas o decoloraciones en la superficie de la pintura.

Causas:

  • Presencia de óxido o falta de limpieza en la pieza o soporte.
  • Exposición de la pieza a ambientes corrosivos (zonas costeras, carreteras con sal).
  • Larga exposición ambiental del soporte sin protección anticorrosiva.
  • Tratamiento inadecuado de la pieza de acero antes de la aplicación de aparejos y pinturas (fosfatado, cataforesis).

Prevención:

  • En ambientes corrosivos, lavar la carrocería con jabones neutros para eliminar restos de sal.
  • Evitar la acumulación de residuos orgánicos y humedad en la carrocería.
  • En reparaciones, limpiar y desengrasar el metal desnudo antes de imprimar.

Corrección:

  1. Eliminar el óxido y limpiar el soporte lijando hasta sanear la pieza.
  2. Evitar exponer el soporte a ambientes corrosivos sin protección.
  3. Aplicar el pretratamiento adecuado según el tipo de soporte y su uso.
  4. Utilizar un pasivador de óxidos en reparaciones para retrasar la oxidación.

Técnica del Difuminado en Pintura

Definición:

El difuminado es una técnica de aplicación de pintura utilizada en el repintado de piezas para igualar colores y reducir el consumo de materiales.

Ventajas:

  • Facilita la igualación de colores, especialmente en metalizados y tricapa.
  • Reduce los costes de reparación al minimizar el uso de pintura y tiempo de trabajo.

Proceso de Difuminado con Diluyente Integrador (Monocapa):

  1. Preparación: Matizar la pieza con Scotch Britte® gris ultra fine y pasta matizante P562-100. Utilizar Trizact® P1000 o P3000 en la zona a difuminar.
  2. Limpieza: Limpiar y desengrasar con P980-8252/P980-9010 y papel de celulosa. Eliminar residuos con un paño atrapapolvo y aire a presión.
  3. Aplicación del color: Cubrir la zona a reparar con pintura monocapa P471 2K HS Plus, arqueando fuera de la zona con un borde pulverizado fino.
  4. Difuminado: Aplicar el color en forma de arco, abarcando 5 cm más allá de la zona reparada.
  5. Aplicación del diluyente: Pulverizar el disolvente integrador P850-1621 sobre la unión de las pinturas y la zona pulverizada.
  6. Pulido y abrillantado: Pulir las zonas con diluyente integrador para igualar la superficie.

Proceso de Difuminado en Pintura Bicapa (Pintado Total):

  1. Preparación: Matizar toda la superficie dañada con Scotch Britte® gris ultra fine y pasta matizante P562-100.
  2. Limpieza: Limpiar y desengrasar con P980-8252/P980-9010 y papel de celulosa. Eliminar residuos con un paño atrapapolvo y aire a presión.
  3. Aplicación del color: Cubrir la zona a reparar con Aquabase Plus.
  4. Difuminado: Aplicar el color en forma de arco, abarcando 5 cm más allá de la zona reparada. Repetir el proceso en capas sucesivas, aumentando 5 cm en cada pasada hasta lograr la opacidad. En colores metalizados o perlados, aplicar una capa de control final.
  5. Evaporación: Secar la pintura con aire antes de aplicar el barniz.
  6. Barnizado: Aplicar el barniz recomendado (P190-7000 HS) en toda la pieza.

Proceso de Difuminado en Pintura Bicapa (Pintado Parcial del Barniz):

  1. Preparación: Limpiar, desengrasar y matizar toda la superficie hasta donde se difuminará el barniz con Scotch Britte® gris ultra fine y pasta matizante P562-100.
  2. Limpieza: Limpiar y desengrasar con P980-8252/P980-9010 y papel de celulosa. Eliminar residuos con un paño atrapapolvo y aire a presión.
  3. Aplicación del color: Cubrir la zona aparejada con la base bicapa al agua.
  4. Difuminado del color: Aplicar el color en forma de arco, abarcando 5 cm más allá de la zona reparada. Repetir el proceso en capas sucesivas, aumentando 5 cm en cada pasada hasta lograr la opacidad. En colores metalizados o perlados, aplicar una capa de control final.
  5. Evaporación: Secar la pintura con aire (se puede usar un soplador).
  6. Difuminado del barniz: Aplicar una capa ligera de barniz sobre la zona de corte y luego pulverizar el disolvente para difuminados P850-1621, abarcando 8 cm más allá de la capa anterior. Pulir y abrillantar la zona de unión del barniz nuevo con el seco.

Pulido de la Pintura

Objetivo:

Eliminar pequeños defectos de la superficie, como falta de brillo, arañazos, pulverizados, motas de polvo, reparar descolgados, mejorar pintura envejecida, e igualar zonas de corte en difuminados.

Requisitos:

  • Barniz o pintura completamente curados y secos.
  • Superficie limpia (se recomienda lavar el coche con un limpiador específico).

Proceso:

  1. Eliminar defectos: Utilizar pliegos o discos abrasivos en seco P2500 o P3000, o lija P1200 al agua y finalizar con P2000.
  2. Aplicar la pasta de pulido: Colocar 3-4 gotas de pasta en una boina de espuma verde (se puede humedecer con agua).
  3. Pulir: Con la pulidora a 800-1400 rpm, pulir la superficie por secciones pequeñas (40x40 cm) hasta minimizar las marcas y arañazos.
  4. Limpiar: Retirar los restos de pasta de pulido antes de proceder al abrillantado.

Abrillantado de la Pintura

Objetivo:

Lograr un acabado con alto brillo después del pulido mediante un pulimento de grano más fino y mayor velocidad de giro.

Proceso:

  1. Preparar la pulidora: Colocar una boina de pulido de alto brillo amarilla en la pulidora y ajustar la velocidad a 1200-1800 rpm.
  2. Aplicar el abrillantador: Aplicar abrillantador extrafino en la boina humedecida con agua.
  3. Abrillantar: Apoyar la boina sobre la superficie y pasar la pulidora hasta lograr un acabado brillante (aproximadamente 20 segundos). Aumentar las rpm al final del proceso, con precaución de no quemar la pintura.

Tipos de Boinas de Pulir

Función:

Soportar el abrasivo contra la superficie de la pintura durante el pulido y abrillantado.

Tipos:

  • Boinas de espuma: De diferentes colores, durezas y texturas. Las más duras se usan para pulir y las más blandas para abrillantar.
  • Boinas de lana: Alternativa para barnices y pinturas duras, más rápidas que las de espuma.

Tipos de Pulimentos

más utilizados: Los pulimentos son un compuesto formado por pequeñas partículas abrasivas suspendidas en una emulsión de agua, aceites y disolventes. Los fabricantes disponen de varios tipos de pulimento según el tamaño del grano abrasivo y el efecto que se necesite al pulir o abrillantar la superficie. Por ejemplo, 3M, en su sistema Perfect-It Ill, emplea los siguientes productos: Desbastador de corte rápido 09374. Compuesto de pulido Perfect-It 09375. Compuesto de abrillantado Perfect-It 09376. Protector de alto brillo Perfect-It 09377.

Entradas relacionadas: