Defensa del Cuerpo Humano: Piel, Inmunidad y Digestión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Funciones de la Piel, Inmunidad y Digestión

El cuerpo humano posee diversos mecanismos de defensa y sistemas complejos para su correcto funcionamiento. A continuación, se describen las funciones de la piel, el sistema inmunitario y el aparato digestivo.

La Piel: Barrera Protectora

La piel es una capa delgada y flexible que recubre el organismo, construyendo una barrera eficaz de protección. Sus funciones principales son:

  • Evitar lesiones mecánicas, físicas y térmicas.
  • Ser poco permeable al agua, evitando la pérdida de líquidos.
  • Proteger de las lesiones solares.
  • Impedir la penetración de gérmenes.

Las mucosas son menos eficaces que la piel, por lo que tienen mecanismos suplementarios de defensa, como las lisozimas de la saliva, las lágrimas y la acción antibacteriana del intestino.

La flora bacteriana autóctona es un conjunto de bacterias y hongos que residen en nuestra piel y mucosas, contribuyendo a la defensa del organismo.

El Sistema Inmunitario: Defensa Interna

El sistema inmunitario está constituido por órganos linfoides, células y moléculas, trabajando en conjunto para proteger el cuerpo de agentes patógenos.

  • Médula ósea roja: Localizada en el interior de los huesos largos, contiene las células madre que dan lugar a los hematíes, plaquetas y linfocitos B.
  • Timo: Se localiza por encima del corazón y es donde se produce la diferenciación de los linfocitos T.
  • Bazo: Comparte con los ganglios la tarea de filtrar la linfa para eliminar gérmenes y formar linfocitos T y B.
  • Citoquinas: Son moléculas liberadas por linfocitos que participan en respuestas inmunitarias.

Tipos de Inmunidad

  • Inmunidad inespecífica: Es la primera línea de defensa contra cualquier antígeno, proporcionando protección inmediata cuando este penetra en el organismo.
  • Inmunidad específica: Es una respuesta específica para un antígeno, es decir, destruye o bloquea un antígeno concreto o determinado.
Etapas de la Inmunidad Específica Humoral
  1. Reconocimiento del antígeno: Reconoce al antígeno mediante la IG en su membrana.
  2. Activación de linfocitos B: Se produce la reacción AG-AC.
  3. Proliferación: Estimulación de citoquinas producidas por linfocitos TC.
  4. Diferenciación: Se convierten en células plasmáticas y células de memoria.

Anticuerpos: Son glucoproteínas que forma el organismo como respuesta al contacto con un antígeno y que reaccionan específicamente contra él.

El Aparato Digestivo: Procesamiento de Alimentos

El aparato digestivo se encarga de procesar los alimentos para obtener los nutrientes necesarios para el organismo.

Esquema del Aparato Digestivo

  • Tubo digestivo: boca, faringe, esófago, estómago, intestino grueso y delgado, ano.
  • Glándulas anexas: glándulas salivales, gástricas, intestinales, páncreas, hígado y vías biliares.

Componentes del Estómago y el Intestino Delgado

  • Estómago (Fundus): Se acumulan más gases.
  • Duodeno: Zona del aparato digestivo que conecta con la estructura indicada con el número 1.
  • Esófago: Zona del aparato digestivo que conecta con la estructura indicada con el número 2.
Partes del Intestino Delgado
  • Duodeno: Es la primera parte del intestino delgado que comunica con el estómago a través del píloro, tiene una longitud de 30 cm.
  • Yeyuno: Es la parte intermedia del intestino delgado y también la de mayor tamaño, presenta muchas curvaturas sobre sí mismo, las denominadas asas intestinales.
  • Íleon: Es la última parte del intestino delgado, se comunica con el intestino grueso a través de la válvula ileocecal.
Sectores del Colon

Los 4 sectores del colon son: ascendente, transverso, descendente y sigmoide.

Glándulas Anexas del Aparato Digestivo

Las glándulas anexas del aparato digestivo son: glándulas salivales, gástricas, intestinales, hígado y vías biliares, páncreas.

Funciones de las Glándulas Salivales

Las funciones de las glándulas salivales son:

  • Limpiar los dientes.
  • Iniciar la digestión de los hidratos de carbono.
  • Ayudar a formar el bolo alimenticio.
  • Lubricar la cavidad bucal y la faringe.
  • Eliminar microorganismos a través de las enzimas.

Las glándulas salivales que conocemos son: sublinguales, parótidas y submaxilar.

Entradas relacionadas: