Defensa de los Derechos Humanos: Concepto, Historia y Vulneraciones
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Introducción a los Derechos Humanos
Hola, somos Adrián, Airam, Dara y Tania, y vamos a abordar el tema de los derechos humanos.
Comenzaremos explicando qué son los derechos humanos, su razón de ser, su historia y, finalmente, analizaremos algunos lugares donde se incumplen tres derechos específicos.
¿Qué son los Derechos Humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación.
¿Por qué existen los Derechos Humanos?
Los derechos humanos existen para:
- Establecer límites que no se deben traspasar en una sociedad inclusiva.
- Favorecer la defensa de los más débiles y evitar el caos.
- Civilizar a la sociedad mediante valores inalienables que deben respetarse bajo pena de sanción.
- Evitar la ley de la selva y promover la convivencia pacífica.
- Vivir en paz.
Historia de los Derechos Humanos
El 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A. Esta declaración surgió como respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial y como un intento de sentar las bases del nuevo orden internacional.
Vulneración de los Derechos Humanos
Los derechos humanos se incumplen en muchos países, especialmente en el sur de África y en algunas zonas del sur de Asia, como por ejemplo:
- Gaza
- Irak
- Nigeria
- República Centroafricana
- Siria
- Sudán del Sur
- Ucrania
Derechos Específicos Vulnerados
Hemos seleccionado tres derechos que, aunque no son necesariamente los más importantes, sí nos parecen especialmente dramáticos en su incumplimiento:
- "Nadie será sometido a la esclavitud".
- "Todos los individuos tienen derecho a un matrimonio libre y a la protección de la familia".
- "Toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute de tiempo libre".
Conclusión: Un Llamado a la Acción
Consideramos que es fundamental que todos hagamos respetar nuestros derechos y nos apoyemos mutuamente para construir un mundo mejor. Si no actuamos, corremos el riesgo de que no exista ningún lugar en el mundo donde se respete la dignidad de las personas.